La ciudad oculta en las montañas de Antioquia, ubicada a dos horas de Medellín, que tiene varios pisos térmicos y evoca historia y naturaleza
– Tinta clara
agosto 12, 2025
0
Estratégicamente ubicado en el oeste de Antioquia, El municipio de Olaaya es un lugar que combina riqueza natural, encanto colonial y una amplia oferta cultural.. Su diversidad de
Estratégicamente ubicado en el oeste de Antioquia, El municipio de Olaaya es un lugar que combina riqueza natural, encanto colonial y una amplia oferta cultural.. Su diversidad de climas y paisajes lo convierte en una atracción para los turistas nacionales y extranjeros.
Fundado el 1 de enero de 1773 Y también conocido como un cantón de Sopetrán, Sacaojal y Sucre, Olaya sigue siendo una tierra que sus habitantes Orgullosamente evocan, como recuerda una estrofa de su himno:
«Olaya, Olaya, mi tierra
Tierra que me vio nacer
La tierra de mis mayores
Tengo que amarlo. «
Leer también
Historia, fundación y tradición
Inicialmente llamado Nuestra Señora de Nievas de Sacaojal y poblados en sus comienzos, a mediados del siglo XVIII, por mestizos y mulattos que provienen del municipio de Santa Fe de Antioquia en busca de tierras adecuadas para el cultivo de tabaco, terminados Adquiriendo el nombre de Olaya en honor del presidente Enrique Olaya Herrera, quien gobernó Colombia entre 1930 y 1934. Solo dos años después de la partida del mandato de Enrique Olaya, Este territorio fue erigido como un municipio.
Olaya es una ‘joya oculta’ entre las montañas de Antioquia. Foto:Google Maps
Ubicado a solo 72 kilómetros de Medellín, Lo que se traduce en aproximadamente dos horas y 20 minutos por vehículo, el municipio tiene mucho que ofrecer a sus visitantes.
El asiento municipal y el Corregimiento de Sucre, ubicados en la parte inferior y bañados por el río Cauca, ofrecen un clima cálido y tierras fértiles donde se cultivan fruta, maíz, cacao y sandía. Estas aldeas, ubicadas en el camino que conduce a Liborina, cautivan las calles y cuadrados coloniales. Más tarde, Sucre recibe visitantes con una plaza tradicional y una cascada de gran belleza, mientras que el templo del asiento municipal sorprende con su antigua arquitectura.
Olaya es una ‘joya oculta’ entre las montañas de Antioquia. Foto:Google Maps
Otra de sus atracciones es el Corregimiento de las llanuras, ubicadas a 1,750 metros sobre el nivel del mar, y eso aumenta como un punto de vista natural de Occidente. Para este lugar, especialmente frecuentado por paraglistas y compradores de tierras que ven oportunidades de crecimiento y productividad en la Tierra, se accede a través de un camino descubierto, en buenas condiciones, a 17 kilómetros de extensión desde el camino principal hasta el municipio vecino de Liborina.
Leer también
Festividades y sitios de interés
Aunque este es el acceso principal, Olaya también tiene Un ingreso de Santa Fe de Antioquia, que incluye el cruce del Puente Histórico de Occidente, abrió en 1895 y consideró en ese momento el puente colgante más antiguo de Estados Unidos.
Con una temperatura promedio de 21 grados Celsius y una altitud de 500 metros, el municipio también tiene infraestructura para atletas y familias: cinco campos de fútbol, siete placas deportivas y siete parques infantiles. Además, Olaya conserva una fuerte tradición festivaCon celebraciones como fiestas de verano en enero, las festividades religiosas de San Antonio en Sucre, en junio; Las festividades de los Virgen de Las Nieves en el asiento municipal, que se llevan a cabo, precisamente entre el 3 y el 21 de agosto; Las Fiestas de San Miguel Arcángel en Llanadas, que tienen lugar en septiembre y las Fiestas del Progreso en diciembre.
Olaya es una ‘joya oculta’ entre las montañas de Antioquia. Foto:Google Maps
Entre los lugares turísticos más representativos del municipio El viñedo Sicily se destaca, cuyo protagonista es un hotel y un viñedo donde los visitantes pueden probar un vino preparado por los nativos de la región.
Para los amantes de las caminatas y paisajes ecológicos que se llevan a cabo con esta actividad, Jump Sucre, Ubicado en La Barbuda Creek, Aparece como una oportunidad inigualable.
Olaya es una ‘joya oculta’ entre las montañas de Antioquia. Foto:Google Maps
Para las personas más relacionadas con la tradición católica de la región, La parroquia de Nuestra Señora de los Nieves es imprescindible en Olaya. Construido a mediados de -1612 y finalmente erigido el 29 de mayo de 1973, esta pequeña parroquia es el lugar donde se concentra la espiritualidad del municipio.
Para aquellos que viajan con el objetivo de escapar de descansar, La finca Canaan es el lugar indicado. Un sitio ideal para despejar la mente y los peces en los lagos de la tierra.
Y finalmente, como uno de los puntos icónicos del municipio, El parque sucio necesario para comprender la tradición de Olaya.
En términos geográficos, El municipio se encuentra en la ladera occidental de la Cordillera Central de Los Andes. El territorio es montañoso y entre los accidentes de ortografía se encuentran los lomas el púlpito, mocho, islote y agrietado; Su alivio corresponde al aspecto occidental de la cordillera de los Andes.
Además, Olaya tiene una peculiaridad única: para su topografía Tiene cuatro pisos térmicos distribuidos en cálido (61 kilómetros cuadrados), medio (54 kilómetros cuadrados)frío (78 kilómetros cuadrados)y Páramo (4kilómetros cuadrados).
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Otras noticias:
El alcalde de Medellín declara 3 días de duelo | Tiempo Foto: