Saturday , 20 May 2024
Internacionales

Estados Unidos se denuncia antes de la ONU para posibles prácticas de intimidación –

  • abril 26, 2025
  • 0

Fu Cong, embajador chino en la ONU. (Imagen del archivo 02.08.2022)Imagen: Xie E/Xinhua/Picture Alliance El representante de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU,

Estados Unidos se denuncia antes de la ONU para posibles prácticas de intimidación –

Fu Cong, embajador chino en la ONU. (Imagen del archivo 02.08.2022)
Imagen: Xie E/Xinhua/Picture Alliance

El representante de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, Ting Wu, negó las quejas de China y acusó a Beijing de implementar, «durante un período excesivamente largo», «estrategias comerciales unilaterales e injustas».

El miércoles 23 de abril de 2025, durante una reunión de la ONU, representantes de China manifestaron sus preocupaciones hacia el gobierno de Donald Trump en relación con las prácticas comerciales desleales. La acusación central radicó en el uso de «chantaje» e «intimidación» por parte de Estados Unidos, un hecho que fue categóricamente desmentido por la nación norteamericana.

Durante esta sesión, Fu Cong, el embajador de China en la ONU, afirmó que «el unilateralismo está aumentando y las acciones de intimidación se están extendiendo», lo que representa un reto notable para el orden internacional. Reconoció que estas acciones conllevan un riesgo evidente para la paz y la estabilidad a nivel mundial, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo más constructivo entre las naciones.

Fu acusó directamente a los Estados Unidos de estar «dañando seriamente el orden económico global» al implementar aranceles que, según él, se justifican con argumentos superficiales. A su juicio, este tipo de prácticas son una manifestación de que Estados Unidos prioriza sus propios intereses sobre el bienestar general de la comunidad internacional, presentando una crítica a la falta de equidad en sus políticas comerciales.

Respeto por las «reglas básicas»

El embajador chino instó a la comunidad mundial a adoptar el cumplimiento de las «normas fundamentales» que rigen las relaciones internacionales, sugiriendo que es imperativo rechazar las acciones que se asemejan a la «ley de la jungla», donde los más poderosos imponen su voluntad sobre los más vulnerables. Estas palabras subrayaron la convicción de que la presión, amenazas o coerción no deberían ser parte de la dinámica de las relaciones con China.

Frente a estas declaraciones, el representante de los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, Ting Wu, rechazó las acusaciones formuladas por el embajador chino. Afirmó que «el mundo debería centrarse en las acciones de China, no en sus cargos infundados». De acuerdo a Wu, este enfoque permitirá una evaluación más precisa de las contribuciones de Beijing al sistema global y sus relaciones con otros países.

Wu continuó diciendo que China ha practicado «prácticas comerciales unilaterales e injustas» durante un tiempo excesivo y que, además, emplea su asistencia internacional como un medio para «intimidar» a naciones en desarrollo. Esta acusación intensificó aún más el debate en torno a las relaciones comerciales entre las dos potencias, un tema que continúa provocando tensión en el ámbito internacional.

31