Sebastián Viera ha concluido su etapa como entrenador del Real Cartagena. El antiguo arquero del Junior de Barranquilla, ahora en su nuevo rol como director técnico, no logró concretar el ascenso que tanto anhelaba hacia la primera división del fútbol colombiano. A pesar de haber llevado a cabo una campaña considerablemente aceptable, el equipo no logró alcanzar la final del torneo BetPlay, lo cual lo llevó a tomar la decisión de dar un paso al costado y dejar su cargo.
En una charla con El Heraldo, Viera expuso las razones detrás de su salida abrupta. «Tuvimos un rendimiento del 76% antes de los problemas con el sudamericano U-17«, afirmó. Estos problemas surgieron cuando el torneo de selecciones juveniles obligó al Real Cartagena a abandonar su sede habitual, el estadio Jaime Morón. Esta circunstancia sin duda afectó de manera significativa el rendimiento del equipo en el campo de juego, ya que se vieron forzados a realizar ajustes en su rutina y entorno de entrenamiento.
(También puede leer: Preocupación: definió el árbitro para el clásico América vs Cali en Pascual Guerrero)
El entrenador continuó explicando que «pasamos un mes de nuestra sede, entrenando en la corte sin consuelo». En su opinión, resulta sumamente complicado competir en un nivel aceptable cuando otros equipos están generando puntos en un ambiente familiar y cómodo como su estadio local. Viera mencionó que la decisión de renunciar fue algo acordado y reflexionado cuidadosamente, indicando que no fue un impulso de último momento.
Un sueño sería llegar a Junior
A pesar de su salida del Real Cartagena, Viera no tiene intención de distanciarse del mundo del fútbol. Hasta el momento, ha confirmado que ha recibido varias ofertas de diferentes clubes desde su decisión de dejar al equipo. Sin embargo, ha optado por tomarse un tiempo para evaluar cada opción con calma y no apresurarse en su siguiente paso profesional. «Es hora de pasar tiempo con mi familia. No voy a desesperarme. Si surge una buena oportunidad, la tomaremos», aseguró Viera, mostrando una actitud reflexiva ante el futuro.
El uruguayo de 42 años ha dejado una impresión positiva en su paso por Cartagena. Aunque no logró cumplir con el objetivo primordial de ascender, demostró ser un líder capaz y con un gran potencial. Su experiencia tanto como jugador como entrenador lo convierte en una opción atractiva para muchos equipos que buscan un técnico con su trayectoria y conocimiento del juego.
Sebastián Viera planea seguir preparándose mientras espera un nuevo desafío, posiblemente relacionado con su antiguo club, Junior. Su pasión por el fútbol permanece intacta, y su regreso a los banquillos parece ser solo cuestión de tiempo, lo que mantendrá a sus seguidores en expectativa.