Gerente del Hospital que fue insultado por el Ministro de Salud Rometa el silencio: «Una reacción desproporcionada»
abril 25, 2025
0
La situación del sector salud en Colombia ha tomado un giro inesperado, y las declaraciones de la doctora María del Carmen Rodríguez, quien es la gerente de la
La situación del sector salud en Colombia ha tomado un giro inesperado, y las declaraciones de la doctora María del Carmen Rodríguez, quien es la gerente de la empresa social del estado del departamento de Meta, han puesto al descubierto un conflicto que involucra al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Rodríguez decidió salir al paso de los insultos que recibió durante una reciente visita del ministro a un hospital en Puerto Gaitán.
Según la gerente, la reacción del ministro fue totalmente desproporcionada, especialmente considerando que en una conversación anterior él la había elogiado en privado. Esta anécdota pone de relieve la tensión en las relaciones entre los funcionarios del gobierno y los trabajadores de la salud pública, que están en el ojo del huracán debido a presiones del sistema.
En este contexto, un nuevo escándalo ha surgido alrededor del gobierno nacional, tras el intercambio verbal inadecuado del jefe del Ministerio de Salud, que tuvo lugar durante su visita a un hospital en Puerto Gaitán. Las palabras de Jaramillo fueron muy contundentes e inapropiadas: «Desearía que se enferme aquí y no tenga una familia, Hijue **, y lo envíe a Villavicencio o Bogotá para que su familia detrás de su familia se rompa con usted, para ver qué.»
Este arrebato verbal llegó como consecuencia de un malentendido relacionado con las remisiones de pacientes que presentaban complicaciones por dengue, las cuales, según Rodríguez, se estaban realizando de acuerdo con las pautas establecidas por el mismo ministerio. El gerente del hospital se defendió, argumentando que el proceso estaba respaldado por normativas.
La respuesta del gerente del hospital
En una entrevista concedida a Blu Radio, la doctora María del Carmen Rodríguez señaló que el Ministro no escuchó las explicaciones que se le ofrecieron en ese momento. «Intentamos explicar con base en las guías clínicas por qué estos pacientes debían ser remitidos, pero su reacción fue absolutamente desproporcionada«, comentó Rodríguez.
No escuchó explicaciones
María del Carmen RodríguezGerente del Departamento de Meta
Additionally, the doctor expressed that the minister had previously congratulated her for the work being done, and this abrupt shift in tone left many considering la poca sensibilidad hacia el personal de salud que trabaja en condiciones complicadas. «Él me felicitó en privado, ya lo había hecho antes. Esa fue la primera reunión que tuvo cuando llegó al hospital», agregó.
En respuesta, el Gobernador de Meta, Rafaela Cortés, también se manifestaba, expresando su sorpresa a través de su cuenta en X: «Felicitaciones en privado por el trabajo del sector salud en Meta, y en público para insultar y denigrar», resumió Cortés.
Además, afirmó que si el Ministro tiene pruebas sobre el estado de los recursos y equipos del gobierno nacional, debería presentar las quejas correspondientes, subrayando que nadie tiene derecho a acusar a otros de corrupción sin fundamento: «No tienes derecho a señalar a las personas como ladrones y garantizar actos de corrupción«, continuó.
Gobernador de Meta, Rafaela CortésFoto:Suministrado a El Tiempo
Pronunciamiento del presidente ante los insultos
Antes de que estallara la controversia por las palabras del Ministro de Salud, el presidente Gustavo Petro había hecho un pronunciamiento en su cuenta de X, aunque no se refirió específicamente a los insultos dirigidos a Rodríguez.
El mensaje del presidente comenzó con una pregunta provocadora: «¿Por qué se refieren lejos de donde viven a los pacientes, cuando hay servicios más cerca?» y continuó cuestionando el sistema de referencias médicas, sugiriendo que las remisiones se estaban haciendo de manera intencionada hacia clínicas de la EPS que benefician económicamente a ciertas partes. «Porque las referencias se pagan con el Tesoro y las llevarán a la clínica de los propietarios del EPS para que estén enriquecidos», concluyó.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se refirió a las remisiones.Foto:Presidencia