En España, aquellos que han trabajado como autoempleados son que, al alcanzar la jubilación, la cantidad de su pensión es significativamente menor que la de sus compañeros. Esta situación, a priori, parece completamente injusta, ya que, para dar un ejemplo más o menos cercano, un electricista autónomo que trabaja solo, cobrará un salario similar a un electricista asalariado por su trabajo, y ambos pagarán un precio de Seguro Social que luego determinará el monto de su pensión de jubilación.
Sin embargo, la principal diferencia entre los dos es que, en el caso del asalariado, la compañía supone una parte de ese precio que lo contrata, mientras que el autónomo no lo hace de la misma manera. Esa diferencia es lo que hace que el autoempleado llegue a una pensión mucho más pequeña que los empleados.
Diferencia de pensiones entre los empleados y autónomo. La diferencia entre las pensiones de jubilación de trabajadores asalariados y autoempleados sigue siendo considerable en 2025. Según el datos oficiales Del Ministerio de inclusión y Seguridad Social, la pensión promedio de los autoempleados es de 1,008.8 euros por mes, mientras que los empleados del régimen general reciben 1,665.5 euros por mes en promedio.
Un aspecto relevante es que esta diferencia es aún mayor dependiendo del género. Los hombres autónomos reciben una pensión promedio de 1.150.10 euros después de la jubilación, mientras que las mujeres reciben 863.97 euros. Esta desigualdad también se debe a los años citados y a las secciones elegidas durante la vida laboral de acuerdo con los datos recopilados por el Seguro Social.
En promedio, esta es una diferencia mensual de 657.72 euros en la pensión de jubilación y más de 9,200 euros al año entre ambos grupos.
La cuota mensual: clave para la desigualdad. La brecha de pensiones entre los trabajadores asalariados y autoempleados sigue siendo estable en los datos históricos, y tiene una razón obvia: la mayoría de los autos empleados optan por la base de contribución mínima para maximizar su tarifa mensual. Como se puede ver en la imagen inferior, en el caso de los asalariados, tanto la compañía como el trabajador asumen un cierto porcentaje del precio del empleado, comenzando desde una base de contribuciones, siendo la compañía que asume la mayor parte de ese costo y lo ingresa en el Seguro Social a causa de su empleado.
CHICO
|
Compañía
|
Obrero
|
Total
|
Contingencias comunes
|
23.60%
|
4.70%
|
28.30%
|
Mecanismo de equidad intergeneracional (MEI)
|
0.67%
|
0.13%
|
0.80%
|
Desempleo (contrato indefinido)
|
5.50%
|
1.55%
|
7.05%
|
Desempleo (contrato temporal)
|
6.70%
|
1.60%
|
8.30%
|
Fogasa
|
0.20%
|
0%
|
0.20%
|
Capacitación profesional
|
0.60%
|
0.10%
|
0.70%
|
Sin embargo, el cálculo de la base de contribución autoempleada no se realiza en función del salario que recibe como en los empleados, sino en función de su beneficio neto y, dependiendo de esa cantidad, es bienvenido por el Sección de tarifas adecuadas. Esa sección define su base de contribución mínima, aunque el autónomo puede optar por citar para una base más grande.
En términos generales, de modo que un salario asalariado asalariado es de 1,600 euros, su base de contribución debe ser de aproximadamente 2,000 euros. Por otro lado, el electricista autónomo que trabaja solo a partir de nuestro ejemplo que recibe el mismo salario neto de 1.600 euros, tendrá una tarifa mensual de aproximadamente 300 euros, pero Tu base de contribución Serán alrededor de 960.78 euros. Eso implica que ambos cobran salarios similares, pero las citas autónomas para una base de contribución mucho más baja.
Secciones de citas y sus bases mínimas y máximas.
El problema: la mayoría cita la base mínima. Según las estadísticas del Ministerio, de los 3,436.929 freelancers que existen en España, se citan 2,858,865 para la base mínima para su ingreso neto o 1.5 de la base mínima. Solo 72,935 estarían citando una base cerca de lo que tendría un trabajador asalariado, que sería algo cercano a 3 veces o más que la base mínima.
Volviendo al ejemplo de nuestro electricista autónomo con una ganancia neta de 1.600 euros, se limitaría a un precio máximo de 1.700 euros, lo que significaría un aumento en su tarifa mensual a aproximadamente 534 euros.
El autoempleado no paga más cotización. A primera vista, puede parecer que un autónomo tiene una mayor presión económica que un asalariado. Sin embargo, ambas contribuciones son cercanas al 30% de la base de contribución (es un porcentaje aproximado, ya que varía según el tipo de contrato, el sector, etc.).
La principal diferencia es que, como se puede ver en el cuadro de cotización anterior, en el caso de la fuente de asalariado, la compañía asume un porcentaje más alto que el asalariado (aunque todo parte del salario bruto de los empleados), mientras que el autónomo es una empresa y un empleado a su vez, lo que se percibe un mayor impacto en la relación entre el beneficio neto y la base de contribución.
Cómo guardar esa brecha. Dado que la totalidad de la cuota de la contribución recae en lo autónomo, para elevar excesivamente la tarifa mensual (y, por lo tanto, su base de contribución) para recaudar una pensión de jubilación cerca de un asalariado, es un gran esfuerzo económico considerable. Por lo tanto, es mejor aumentar la base de precios progresivamente a medida que se acerca la edad de jubilación, para citar la base más alta posible en los últimos años, la vida laboral para aumentar el monto de la pensión.
El monto de la pensión final se calcula sobre la base de contribución de los últimos 25 años citados (300 meses) y, si la base siempre ha sido baja, el beneficio resultante es insuficiente en comparación con los empleados, que se citan de acuerdo con su salario real. Por lo tanto, en más del 60% de las provincias españolas, la Pensión de jubilación mediana De los autos empleados apenas excede los 1.008 euros por mes y en ninguna comunidad, la pensión de jubilación autónoma es igual al salario interprofesional mínimo en 2025.
En | Alemania ha tenido una idea de retirarse no se convierte en una leyenda urbana: los planes de pensiones para seis hijos de los años
Imagen | Unspash (Matt Bennett)