Las personas con estas razas de perros tienen que adherirse a documentos o en orden
abril 24, 2025
0
En la actualidad, los perros han ganado un lugar privilegiado en los corazones de muchas familias en Colombia, convirtiéndose en la mascota favorita en numerosos hogares. Sin embargo,
En la actualidad, los perros han ganado un lugar privilegiado en los corazones de muchas familias en Colombia, convirtiéndose en la mascota favorita en numerosos hogares. Sin embargo, la alegría de tener un perro también conlleva ciertos compromisos y responsabilidades que cada propietario debe considerar. Esto es especialmente importante para aquellos que están pensando en adquirir razas específicas de perros, ya que estas responsabilidades son cruciales para una convivencia armoniosa y saludable.
Una coexistencia saludable entre las personas, sus perros y otros miembros de la comunidad es esencial para asegurar que todos se sientan cómodos en su entorno. Esto es particularmente relevante para quienes no disfrutan de la compañía de perros. Por lo tanto, la actualización de los normativas es fundamental para promover un entorno seguro y armonioso.
La responsabilidad en la tenencia de mascotas es clave para la convivencia Foto:Izock
En este contexto, las autoridades han implementado nuevos lineamientos que exigen a los dueños garantizar un manejo responsable de sus mascotas. Si bien algunos pueden ver esto como una carga, se ha vuelto un requisito legal indispensable.
Obligaciones para los dueños de mascotas
Quienes deciden tener un perro deben ser conscientes de que llevan consigo una serie de responsabilidades que son fundamentales para el bienestar compartido de todos los ciudadanos. Algunas de estas obligaciones incluyen:
Uso de correa al sacar al perro.
Los perros pertenecientes a razas consideradas de control especial deben llevar bozal en espacios públicos.
Independientemente de cuán bien educado esté el perro, si pertenece a una raza señalada, ambas condiciones deben cumplirse para evitar sanciones.
Uso de bozal en áreas públicas es fundamental Foto:Melissa Múner Zambrano
Para cumplir con las normativas que regulan la tenencia de perros en áreas urbanas, se exige a los propietarios gestionar el registro formal de su perro para evitar sanciones y la posibilidad de que su mascota sea llevada a un refugio o centro de control.
Documentación necesaria
Uno de los requisitos primordiales para quienes posean un perro clasificado como de control especial es que deben registrar su mascota en el censo pertinente para perros de esas características.
Los perros considerados potencialmente peligrosos requieren un registro especial. Foto:Istock / City TV
Para asegurar que el registro y los documentos sean válidos, deben contener información precisa como el nombre del perro, la dirección del propietario, la dirección donde residirá el animal y su función (ya sea protección, vigilancia o compañía).
Además, se debe incluir una descripción detallada de las características físicas del animal, lo cual facilitará su identificación en caso de pérdida.
Como parte de este proceso, los propietarios de estos animales también deben adquirir una póliza adicional de responsabilidad civil.
Los perros de control especial deben estar equipados adecuadamente. Foto:Izock
Esta póliza es vital, ya que cubre posibles daños que el perro pueda ocasionar, incluyendo lesiones a personas, daños a otros animales o propiedades. La ausencia de esta póliza puede invalidar el registro de la mascota.
Razas clasificadas como de manejo especial
Las regulaciones dictadas por las autoridades catalogan las siguientes razas como de control especial:
Caballero.
Bullmastiff.
Pitbull Terrier.
Orden brasileña.
Staffordshire Terrier.
Dogo argentino.
Rottweiler.
Importancia de la salud médica
Además de obtener el registro de su perro, los propietarios deben asegurarse de que su mascota reciba la atención médica necesaria para garantizar una convivencia pacífica.
La vacunación es un requisito esencial. Foto:Izock
Es imprescindible que el perro sea vacunado y reciba atención veterinaria adecuada, según lo estipulado por el Ministerio de Salud o las autoridades locales. Mantener actualizado su calendario de vacunación es obligatorio para el registro en el sistema.
Las repercusiones de ignorar estas regulaciones
Desatender estas normativas puede acarrear consecuencias legales significativas. Los estándares actuales indican que los dueños que no se registren y actualicen anualmente se enfrentan a multas monetarias que equivalen a 16 salarios mínimos legales vigentes (aproximadamente $759,200 pesos colombianos).
Las sanciones pueden incluir compensaciones por daños que el perro pueda causar a propiedades privadas. En casos de ataques u otras situaciones más serias, las autoridades pueden proceder a la incautación del animal.