Este es su informe de salud
- abril 24, 2025
- 0
En la actualidad, el departamento de Santander no ha confirmado oficialmente el primer caso de fiebre amarilla. Sin embargo, existe un caso sospechoso que está siendo monitoreado. Se
En la actualidad, el departamento de Santander no ha confirmado oficialmente el primer caso de fiebre amarilla. Sin embargo, existe un caso sospechoso que está siendo monitoreado. Se
En la actualidad, el departamento de Santander no ha confirmado oficialmente el primer caso de fiebre amarilla. Sin embargo, existe un caso sospechoso que está siendo monitoreado. Se trata de un hombre de 61 años que recientemente se trasladó de Remedios, Antioquia, hacia Sabana de Torres.
Al presentar síntomas característicos asociados a esta enfermedad, el hombre fue trasladado a Barrancabermeja, donde su situación es delicada y requiere atención médica intensiva. Según el reporte proveniente del Ministerio de Salud del puerto petrolero, actualmente se encuentra en una unidad de cuidados intensivos.
Andrés Manasalva Camargo, el Secretario de Salud, ha declarado que, dado que Barrancabermeja se encuentra en la lista de los 25 municipios con un alto riesgo de contagio de fiebre amarilla, se han implementado diversas campañas de vacunación y operativos de salud para inmunizar a la población contra esta peligrosa enfermedad, que mantiene en alerta a toda la nación.
El Secretario de Salud ha explicado las medidas preventivas que se llevarán a cabo en el departamento. Foto:Gobierno del meta
«Estamos ante la posibilidad de registrar nuestro primer caso probable de fiebre amarilla; el enfermo reside en el municipio de Sabana de Torres y está siendo tratado debido a su estado de salud crítico», indicó Camargo.
En este momento, hay un total de 17 puntos de vacunación ubicados en Barrancabermeja. «Desde el inicio del año, hemos intensificado las jornadas de vacunación. Dada la alta vulnerabilidad en esta área, hemos enfatizado la importancia de las campañas a las entidades prestadoras y a las instituciones de salud», añadió.
Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente para proporcionar inmunidad de por vida. Foto:Cortesía del gobierno de comunicaciones del Atlántico
Se está a la espera de un resultado médico final que confirme si Santander reportará el primer caso de fiebre amarilla en la región.
El Ministerio de Salud de Santander ha dado a conocer la lista de los 25 municipios que presentan un alto riesgo de fiebre amarilla, teniendo en cuenta que hasta este momento no se han registrado casos positivos de la enfermedad en el departamento.
La lista incluye a Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, el Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordania, Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surratá y Vélez.
Dada la situación actual, el Ministerio de Salud ha emitido la Circular No 063, donde se establecen las directrices necesarias para la preparación, organización y respuesta frente a la alerta de la fiebre amarilla, incluyendo las siguientes acciones:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múnera Zambrano
El Tiempo-Bucaramanga correspondiente