Barranquilla se une al Día Internacional de Defensa de Manglares con la siembra de 200 plántulas de manglares rojos
– Tinta clara
julio 25, 2025
0
Este Sábado 26 de julioBarranquilla conmemorará el Día internacional para la conservación del ecosistema de manglar Con un día de restauración ecológica que contempla la siembra de 200
Este Sábado 26 de julioBarranquilla conmemorará el Día internacional para la conservación del ecosistema de manglar Con un día de restauración ecológica que contempla la siembra de 200 plántulas de manglar rojo en el pantano Mallorcan, uno de los Pulmones ambientales Lo más importante en el distrito.
Leer también
La actividad, dirigida por el Gestión de proyectos especiales del alcaldees parte de la estrategia «Barranquilla es Mallorcan», que busca hacer visible el ecoparque como un espacio vital para la biodiversidad, el Turismo ecológico y cultura ambiental.
El día comenzará a las 7:00 am desde el Muelle náutico y contará con entidades como Atlantic Autónomo Corporation (CRA), Barranquilla VerdeComunidades de pescadores locales, voluntarios de Fiduoccident y representantes de la Compañía Argos. Además de la siembra, actividades pedagógicas y un día de limpieza en las playas de Puerto Mochoen la zona de manglar, con acompañamiento técnico y ambiental del distrito.
El Ciénaga de Mallorquín es un pulmón ecológico de la región. Foto:Archivo privado
Restauración, limpieza y formación: tres acciones para el ecosistema
El Ciénaga de Mallorquín Ha sido objeto de múltiples intervenciones en los últimos años. Según las cifras oficiales, en esta área más que 62,000 plántulas de mangleComo parte de los esfuerzos para recuperar la cobertura de la vegetación y fortalecer la resistencia del ecosistema contra el cambio climático. Él Manglar rojoprotagonista de este día, es una especie clave en protección costera, filtración de agua y Hábitat de numerosas especies de fauna.
El día de la limpieza en Puerto Mocho Busca complementar estas acciones con una intervención directa en la zona de manglar, afectado por residuos sólidos y contaminación. Esta actividad representa una acción concreta para el cuidado del entorno costero, al tiempo que promueve el Conciencia ciudadana sobre el impacto de las prácticas diarias en el ambiente.
Además, los espacios de capacitación ambiental dirigidos a las comunidades del Corregimiento de Las florescon el objetivo de fortalecer el vínculo entre los habitantes y su entorno natural. «Proteger el ciénga de Mallorquín es un Deber colectivo. Desde Barranquilla Verde seguimos apostando por una gestión ambiental que se construye a partir del territorio, con la gente «, dijo Joaquín Buitrago RomeroDirector de la entidad.
Un ecosistema que exige compromiso más allá de la fecha
El Día Internacional de Defensa de Mangrove se celebra cada 26 de julio en homenaje a Hayhow Daniel NanotoActivista ecuatoriano que murió en 1998 durante una protesta ambiental. La fecha fue reconocida oficialmente por el UNESCO en 2015 y busca hacer visible la importancia de los manglares como ecosistemas vitales para el BiodiversidadProtección costera y sustento de las comunidades locales.
Este espacio es hábitat de docenas de especies. Foto:Cortesía
En Barranquilla, el Ciénaga de Mallorquín Aloja a cuatro de las cinco especies de manglares presentes en Colombia. También es un hábitat de pájaros, peces, reptiles y mamíferos como el mapache de manglar y las estribaciones. Su conservación no es solo una tarea ambiental, sino también social y económicoPorque representa una fuente de pesca, turismo responsable y educación ecológica.
Leer también
El día del sábado se suma a los esfuerzos del distrito para posicionar el Ecoparque como referencia de sostenibilidad En la región caribe. Aunque la fecha es simbólica, las autoridades insisten en que el compromiso debe ser permanente. «Fortalecer vigilancia y control, pero también escucha, forma y autorizar Para las comunidades, es lo que nos permite avanzar hacia una barrenquilla más verde Y sostenible ”, concluyó Buitrago.
También puede estar interesado:
Estatua de Sofía Vergara. Foto:
Camilo Alvarez Peñaloza, El Tiempo de Tiempo Barranquilla @Camiloa.AP_20