¿Qué medidas fueron tomadas por hospitales y clínicas en el valle? Anuncian un plan como el que permitió superar la congestión por Pandemic
– Tinta clara
julio 24, 2025
0
Repita las acciones que se realizaron durante la pandemia para el coronavirus, hace cinco años, con Un plan piloto que controla sobre la ocupación en las instituciones de
Repita las acciones que se realizaron durante la pandemia para el coronavirus, hace cinco años, con Un plan piloto que controla sobre la ocupación en las instituciones de salud, para brindar atención de calidad al Valle del Caucanos, es una de las apuestas en el Valle de Cauca, dada el exceso de atención de hospitales y clínicas en el departamento.
Crisis de hospitales. Foto:Cortesía
La medida es uno dentro de los acordados en una reunión entre el Secretario de Salud de la Región, María Cristina Lesmes, y delegados de 27 instituciones de salud o IP, dada la crisis para eso, en muchos de los casos, debido a la falta de medicamentos por parte de EPS o entidades promotoras de salud.
«Lo más importante de esta reunión es la decisión de trabajar juntos. Cali, Buenaventura y el Departamento estamos uniendo esfuerzos para mejorar la atención de los pacientes en Valle del Cauca», dijo el secretario Lesmes.
Un comité de emergencia y una aplicación
«Hemos definido una solicitud de información y hemos definido un comité de emergencia, en el que los distritos de Cali y Buenaventura tendrán un asiento, además del Departamento de Valle del Cauca «, agregó.
Dijo que una de las acciones también se centrará en revisar la capacidad de los centros de atención de nivel superior. Estas instituciones brindan servicios de emergencia vitales.
Además, se revisará la contratación con el EPS. También se definió una aplicación de información única, enfatizando la formación de este comité de emergencia, único en el departamento.
Hospitales en el país. Foto:Oscar Berrocal. Tiempo de archivo
«Creo que es un muy buen comienzo para comenzar a resolver problemas muy difíciles en el sector que trabaja juntos, buscando conjuntamente la supervivencia de las instituciones, pero especialmente la calidad de la atención al paciente», explicó el Secretario de Salud del Valle.
En la implementación de las medidas, agregó el funcionario: «En este momento, lo que necesitamos es información que nos permita tener la claridad de lo que está sucediendo».
Hospitales en el país. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Él dijo, además: «Hoy es absolutamente evidente que existe una baja resolución de la baja complejidad en la que tenemos que trabajar, que tendríamos la posibilidad de engaño a los pacientes de alto a medio y bajo, así como evitar rechazos de emergencias vitales sin coordinación, reduciendo los viajes absurdos de los pacientes y la calidad de la monitorización, por lo que las altas complejidades alcanzan los casos que son los casos que son los casos que son los que son los casos que son los que son los que son los que son los que son los que son los que son los que son los casos». «.».
«Esto se debe a que hay una falta de medicamentos y eso hace que las enfermedades sean agudas, y las personas empeoran, por lo que están atendiendo enormemente la emergencia para darles el tratamiento», dijo el gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
En esta crisis, EPS debe 3,5 mil millones de pesos a hospitales públicos y clínicas privadas de Valle del Cauca, así como propiedades responsables de la entrega de medicamentos.