Esto respondió en el alcalde de Cali
- abril 24, 2025
- 0
Camilo Murcia, el Director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en Cali, ha abordado la problemática del incremento de escombros en la estación de transferencia
Camilo Murcia, el Director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en Cali, ha abordado la problemática del incremento de escombros en la estación de transferencia
Camilo Murcia, el Director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) en Cali, ha abordado la problemática del incremento de escombros en la estación de transferencia de la SO de la carrera 50, ubicada en el sudeste de la ciudad. Este sitio ha sido testigo de una proliferación alarmante de residuos, que, al igual que en años anteriores, ha generado una acumulación que ha alcanzado una sorprendente altura de aproximadamente 10 metros, elevándose sobre la ruta de la avenida Simón Bolívar.
Este fue el impresionante vertedero de la semana del 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Sin embargo, los trabajos constantes de la comunidad y de los ciudadanos veteranos han llevado a considerar que la acumulación de residuos en esta área es un problema recurrente que se presenta anualmente. Es evidente que la instalación no cumple con la función de ser una estación de transferencia adecuada, ya que no se cuenta con un lugar designado para la eliminación final de los materiales. A medida que las administraciones del distrito intentan establecer soluciones sobre el destino de estos residuos, la montaña de escombros continúa creciendo.
Como respuesta, las autoridades locales han estado buscando la posibilidad de trasladar estos escombros a otros municipios. Por ejemplo, ahora tienen la opción de llevarlos a Candelaria, que ha aceptado esta tarea, o a Puerto Tejada en Cauca, una práctica que ya se había utilizado en el pasado.
La situación ha llegado a tal punto que quienes operan en la zona, conocidos como Chaneros, se ven en la obligación de realizar constantes solicitudes para la gestión de esta crisis de escombros. Han indicado que la renovación de la flota de camiones que transportan estos desechos es vital, pero también han tenido que lidiar con el uso de métodos obsoletos. Se han reportado casos de uso de caballos para el transporte de residuos, lo que ha suscitado críticas debido a que este tipo de prácticas son consideradas abusivas y están prohibidas en Cali, aunque los procesos para reemplazar dicho método han avanzado lentamente en otras regiones distintas a la capital del Valle del Cauca.
El problema de la acumulación de escombros en la SO de la carrera 50 no es nuevo. De hecho, su origen se remonta a abril de 1998, cuando la administración del alcalde de turno acordó con los sindicatos de camiones sobre la gestión de residuos. Sin embargo, la montaña de desechos ha seguido creciendo, y en 2010, un tribunal administrativo de Cali ordenó su cierre, una resolución que permanece incumplida después de más de 15 años.
Voltante de los años 50 de Cali, colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia afirmó que «los residuos de construcción y demolición que actualmente están almacenados en la estación de transferencia de Carrera 50, serán evacuados hacia los sitios finales de eliminación autorizados por las autoridades ambientales pertinentes», aunque lamentó que estas instalaciones no estén ubicadas dentro de Cali, ya que no existen alternativas viables en la ciudad que hayan sido aprobadas. Además, aseguró que están haciendo esfuerzos operativos para reiniciar esta evacuación tan pronto como sea posible. “Es importante señalar que aunque previamente habíamos indicado que no habría más retrasos, imprevistos pueden ocurrir, y precisamente eso fue lo que aconteció en esta ocasión», subrayó el funcionario.
El director de la UAESP agregó que «la semana pasada fue una semana de descanso, lo que dificultó la disposición final de los residuos», pero desde la comunidad y los propios Chaneros se negaron a aceptar esta explicación, alegando que el colapso de la montaña de escombros se había presentado antes de las festividades de Pascua. De hecho, en El Tiempo se tuvo conocimiento de quejas sobre la acumulación de इन días previos, concretamente el 11 de abril, que se extendieron hasta la semana del 21 de abril.
Dimmer de los 50, colapsado, el 21 de abril. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Los Chaneros advirtieron que si no se inicia la evacuación, se verán obligados a bloquear las pistas y dejar de recibir más desechos.
El director Murcia hizo un llamado a todos los Chaneros y a las personas que utilizan la 50ª estación de transferencia, afirmando que el compromiso de esta administración es garantizar la evacuación de los desechos de construcción y demolición. Reconoció que las condiciones actuales de las carreteras no son las óptimas y reiteró que la administración está haciendo esfuerzos para solucionarlas.
Fernando Ariza, presidente de la Asociación Eco -Mental de Cali, apuntó que la situación de los escombros ocurre anualmente. Además, destacó que actualmente hay un evidente contratiempo en la gestión de los recursos económicos destinados para la transferencia de residuos, lo que ha causado que se acumulen entre 350 y 600 toneladas de desechos al día en un vertedero que tiene una capacidad máxima de 10,000 toneladas, un problema recurrente también experimentado a principios de 2024 y en años anteriores. En vista de esto, las administraciones han intentado buscar terrenos donde se pueda manejar el proceso de eliminación de manera más eficaz.
Existen propuestas como la elaboración de un parque tecnológico que se ha planteado desde el 2008 para la eliminación final en El Mameyal, en el oeste de Cali. Sin embargo, los residentes temen los riesgos de contaminación para su zona. Otra opción se ha discutido en LA Corn, cerca del distrito de Navarro, que no fue viable debido a que se trata de un área de humedales protegidos. También se ha considerado un espacio anteriormente utilizado por la compañía Silver Green Bus, pero la comunidad se opuso firmemente a esta idea.
Adicionalmente, se ha analizado realizar un centro para materiales en pingas, en el noreste de Cali, como una alternativa a esta crisis. El director Murcia enfatizó que «la operación está en marcha y, como he mencionado, hemos superado un problema operativo que ya fue resuelto. Se están revisando las condiciones de evacuación de forma continua, con el propósito de evitar que estas situaciones se repitan».
En relación a las posibles soluciones, Murcia mencionó que dentro del Plan de Desarrollo de Cali se encuentra el proyecto del parque tecnológico. Esta administración ha estado buscando alternativas, aunque ha encontrado oposición por parte de la comunidad en el sector de Navarrese, también conocido como El Corbatín, donde se planea ejecutar estos proyectos. “Este es un problema que lleva más de 20 años y existe una orden judicial al respecto, por lo que hemos decidido incluirlo en el plan de desarrollo municipal para manejar y poner en funcionamiento este parque tecnológico, destinado a la transformación efectiva de los residuos de construcción y demolición”, agregó Murcia.
El vertedero de 50 carreras de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Murcia aclaró que en Cali no existen sitios habilitados para la eliminación final de estos desechos, por lo que están trabajando en conjunto con la compañía encargada de limpieza en Candelaria. Actualmente, están evaluando oportunidades para expandir esta colaboración con dicho municipio, garantizando una adecuada gestión de los residuos. «El manejo operativo de la estación de transferencia de Carrera 50 contempla evacuaciones casi diarias, para que el material de desecho de construcción y demolición sea tratado correctamente y así evitar que la estación se llene», enfatizó. Acto seguido, añadió: «El mensaje es de tranquilidad, pues ya hemos comenzado las tareas de evacuación y estamos comprometidos en garantizar que estas interrupciones no vuelvan a ocurrir».
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Tiempo
Cali
Los expertos dan detalles sobre la despedida. Foto: