Los accionistas de Bancolombia dieron la creación del grupo Cibst, actuando como una matriz de la organización
abril 24, 2025
0
La reciente creación del grupo CIBST ha marcado un hito significativo, ya que se desempeñará como la entidad matriz que agrupará todos los trabajos financieros y complementarios. Esta
La reciente creación del grupo CIBST ha marcado un hito significativo, ya que se desempeñará como la entidad matriz que agrupará todos los trabajos financieros y complementarios. Esta decisión se tomó durante una reunión celebrada por los bancos el miércoles 23 de abril, donde se buscó dar la debida aprobación y bendición a esta nueva estructura organizativa antes de que finalice el primer semestre del año 2025. Este es un acontecimiento que refleja la rápida modernización y transformación del sector financiero en los últimos tiempos.
El establecimiento del grupo CIBST era un paso esencial que faltaba en el proceso de transformación y consolidación que se había anunciado a finales de octubre del año anterior. Es importante resaltar que esta nueva operación ya cuenta con la aprobación del regulador de los países donde operan los bancos y sus respectivas sucursales, así como con los principales soportes del mercado, lo cual es un indicativo de su sólida base y viabilidad.
Hasta el momento, Bancolombia se ha presentado como el rostro visible de diversas empresas organizativas en Colombia y América Central. Entre estas, se incluyen firmas innovadoras como WOMPI, Rent, Wenia, y Nequi, que han ayudado a diversificar la oferta de servicios financieros en la región.
Las autoridades de Bancolombia han indicado que en las semanas venideras se llevarán a cabo operaciones para que el banco pueda transferir una serie de sus activos y propiedades al grupo de CIBST. Esto incluye, entre otros, bancos en América Central, así como las marcas Nequi y WOMPI, consolidando así un enfoque más integral en la gestión y expansión del grupo.
Juan Carlos Sea, presidente de Bancolombia, destacó la importancia de este avance y comentó que continuar con esta narrativa implica un compromiso firme para escuchar a todos los grupos de interés y desarrollar nuevas competencias, manteniendo claridad y determinación hacia un crecimiento sostenible.
Juan Carlos Sea, presidente Bancolombia desde el 1 de mayo de 2016 Foto:Bancolombia
Una vez completada la operación de capacitación, se espera que los accionistas de Bancolombia recibirán un nuevo grupo de acciones (ya sean ordinarias o preferenciales) que corresponderán a cada acción que poseen según las condiciones actuales. Estas acciones se integrarán en las bolsas de valores de Colombia y Nueva York, lo que sin duda aportará mayor liquidez y opciones a los inversores.
Nuevo dividendo
Durante la asamblea extraordinaria que se llevó a cabo el miércoles, se aprobó el pago de un dividendo extraordinario de 624 pesos por cada acción social, programado para el 29 de abril. Esto resultará en una asignación total de 610,180 millones de pesos a los accionistas.
«Este dividendo extraordinario, que se suma al dividendo ordinario aprobado el 14 de marzo por 3,900 pesos por acción, refleja un crecimiento del 28 por ciento respecto al dividendo del año anterior y representa una distribución del 69 por ciento sobre las ganancias de los servicios públicos», señaló la directiva de la organización, subrayando el compromiso de la entidad con sus accionistas.
Asimismo, durante la misma asamblea se anunció que los siete miembros actuales de la Junta Directiva de Banco Bancolombia darán paso a una nueva junta directiva de Grupo CIBST, que estará compuesta por cinco miembros, con un 40 por ciento de representación femenina, un avance notable hacia la equidad de género en posiciones de liderazgo.
Sede de Bancolombia en Medellín (Antioquia) Foto:Bancolombia
Los miembros patrimoniales de la nueva junta incluyen a Ricardo Jaramillo Mejía y Juan Esteban Toro Valencia; mientras que los miembros independientes son: María Angélica Arbeláz RESTREPO, Sandra Marta Guazti y Luis Fernando Restrepo Echavaría. Este nuevo enfoque y composición permitirán a la organización equilibrar su forma de operar en consonancia con otras entidades regionales y globales, que ya han consolidado sus grupos financieros en entidades ciudadanas, simplificando así la implementación de la estrategia propuesta.