Fiel de todo el mundo Fire Papa Francis
- abril 23, 2025
- 0
Durante un periodo de tres días, los fieles de todo el mundo tendrán la oportunidad de rendir homenaje y dar el último adiós al Papa Francisco, conocido como
Durante un periodo de tres días, los fieles de todo el mundo tendrán la oportunidad de rendir homenaje y dar el último adiós al Papa Francisco, conocido como
Durante un periodo de tres días, los fieles de todo el mundo tendrán la oportunidad de rendir homenaje y dar el último adiós al Papa Francisco, conocido como el Papa de ‘Los pobres’, quien falleció el lunes de Pascua de 2025. La Basílica de San Pedro será el lugar donde se llevará a cabo esta emotiva despedida, mientras que líderes mundiales asistirán para rendirle los honores que merece.
Entre los asistentes se encontrarán los reyes de España, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Argentina, Javier Milei, quienes se unirán a la Iglesia Católica en este triste momento. Sin embargo, la notable ausencia será la del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El ataúd que contiene los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio fue ubicado y abierto en un significativo lugar frente al majestuoso Baldacchino de la Basílica. En sus manos, el Papa sostiene su inseparable Rosario, vestía una caulla roja, un símbolo de su posición y de la importancia de este acontecimiento.
El Papa, quien vino «del fin del mundo» y fue elegido en 2013, inicia así su último viaje, que culminará el sábado con su entierro en la Basílica de Santa María La Mayoor en Roma, siendo el primero en ser enterrado allí desde el Papa León XIII en 1903.
Por la mañana, su ataúd fue llevado en procesión por los hombros desde la residencia de Santa Marta, el lugar donde falleció a los 88 años, hasta la Basílica de San Pedro.
Durante la procesión fúnebre, que transcurrió en un día soleado de primavera, se realizaron oraciones y el repique de campanas. Cardenales y guardias suizos acompañaron la ceremonia, y al cruzar la plaza, los fieles presentes aplaudieron en señal de respeto y homenaje.
A diferencia de los rituales de sus predecesores, el cuerpo del Papa no fue depositado en un catafalco, cumpliendo con una de sus expresas solicitudes: la búsqueda de una mayor simplicidad y sobriedad en los ritos que rodean a la muerte de un líder espiritual.
Desde diferentes partes del mundo, muchos líderes han confirmado su asistencia al funeral programado para el próximo sábado en la Plaza de San Pedro. Uno de los primeros en anunciar su llegada fue el estadounidense Donald Trump, a quien Francisco había criticado por su postura ante la inmigración. También asistirá Javier Milei, quien en el pasado ha expresado insultos hacia su compatriota.
Otros líderes confirmados incluyen al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Novoa, y el francés Emmanuel Macron, así como el rey Felipe VI de España y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, entre otros influyentes personajes internacionales.
El ministro del Interior italiano, Matteo Pianiadosi, informó que se espera la llegada a Roma de entre 150 y 170 delegaciones njeras, además de decenas de miles de fieles que estarán presentes en este evento histórico.
El fallecimiento del Papa, quien nació en el barrio de Flores en Buenos Aires y que nunca tuvo la posibilidad de regresar a su tierra como pontífice, también inicia la cuenta regresiva para la elección de su sucesor en la sede de San Pedro.
El cónclave, que aún no tiene fecha definida, debe realizarse entre 15 y 20 días después de su muerte para elegir al nuevo pontífice. Más de dos tercios de los 135 cardenales que participarán son votantes designados por el difunto Papa.
Alrededor de 60 cardenales ya se encuentran en Roma y han participado en una primera “congregación general” este martes, donde se decidieron aspectos logísticos para el funeral. Una nueva reunión, liderada por el Camerlengo Kevin Farrell, está programada para este miércoles por la tarde.
En Roma, las autoridades se preparan meticulosamente para el inminente funeral del Papa Francisco, que está programado para celebrarse el próximo sábado en la Plaza de San Pedro.
Se ha implementado un dispositivo de seguridad de máximo nivel, diseñado para proteger a los más de 200,000 fieles que se espera que lleguen, así como a una gran cantidad de jefes de Estado y de Gobierno que asistirán al evento.
La operación para garantizar la seguridad incluirá el despliegue de aproximadamente 4,000 oficiales de policía en la ciudad y la implementación de una zona de exclusión aérea.
El área alrededor de la Plaza de San Pedro estará completamente asegurada, con la instalación de detectores de metales para garantizar la seguridad de los asistentes el sábado.
También se han planificado medidas de vigilancia aérea, que incluirán el uso de drones y recursos de supervisión de las fuerzas armadas.
Cabe destacar que, al momento de su muerte, el Papa Francisco tenía un patrimonio neto de solo 100 dólares, una cifra que refleja su profunda humildad. Hizo hincapié en numerosas ocasiones que no percibía un salario en su labor. Esta cifra contrasta con los ingresos de algunos de los Cardenales Vaticanos, que podrían oscilar entre 4,700 y 5,900 dólares mensuales.
Jorge Bergoglio asumió como el jefe de la Iglesia Católica en marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI en febrero del mismo año, en un cónclave que marcó un antes y un después en la dirección del Vaticano.
Más para leer: Papa Francis: el mundo famoso le da el último adiós, «volar alto»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
55