20 policías y tres muertos en la última semana
- abril 23, 2025
- 0
En Antioquia, la Semana Santa ha iniciado con una notable intensificación de las acciones violentas por parte de grupos armados ilegales, quienes han dirigido su agresividad hacia la
En Antioquia, la Semana Santa ha iniciado con una notable intensificación de las acciones violentas por parte de grupos armados ilegales, quienes han dirigido su agresividad hacia la
En Antioquia, la Semana Santa ha iniciado con una notable intensificación de las acciones violentas por parte de grupos armados ilegales, quienes han dirigido su agresividad hacia la fuerza pública. Esta situación ha llamado la atención de las autoridades y la opinión pública, poniendo de relieve la creciente tensión en la región.
El Ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, ha afirmado que estos actos violentos parecen ser parte de un plan sistemático diseñado por los grupos criminales conocidos como el clan del Golfo y el ELN (Ejército de Liberación Nacional). Según su declaración, el objetivo subyacente de estos ataques es desestabilizar y debilitar las capacidades operativas de la Policía Nacional, provocando un impacto significativo en su moral y efectividad.
A pesar de que estos ataques han sido reportados en al menos cinco departamentos del país, Antioquia se ha destacado como uno de los lugares más afectados, acumulando hasta la fecha un total de diez agresiones contra miembros de las fuerzas policiales en una sola semana. Este panorama se ha vuelto alarmante, especialmente tras los eventos del martes 22 de abril, cuando se registraron al menos cuatro ataques en distintas localidades de Antioquia, revelando la gravedad de la situación.
Durante el período comprendido entre el 15 y el 22 de abril, los ataques se han concentrado en municipios como Vegachí, Ebéjico, Remedios, Urabá, Salgar, San Pedro de Los Milagros, Carepa y Caucasia. Hasta este momento, se ha informado que un total de 20 uniformados han resultado heridos y, lamentablemente, tres han perdido la vida. Las víctimas mortales incluyen al subintendente Deimer Díaz, quien fue asesinado el 15 de abril en Carepa debido a la activación de un artefacto explosivo; el subintendente Nelson Humberto Cárdena Montoya, quien falleció el 16 de abril, también como consecuencia de explosivos en Salgar; y el patrullero Jorge Luis García, quien murió el 19 de abril en Chigorodó tras un ataque directo de presuntos miembros del clan del Golfo.
En cuanto a los uniformados heridos, la mayor parte de ellos ha sido afectada por ataques con explosivos. Por ejemplo, tres policías resultaron heridos el 16 de abril en San Pedro de Los Milagros, mientras que un uniformado más fue alcanzado en Murindó el 20 de abril. También se reportó que dos policías sufrieron lesiones el 21 de abril tras un ataque en Remedios, donde uno de ellos recibió un disparo en la cabeza y actualmente está en recuperación en el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín.
El ataque en Urumita, donde cuatro policías resultaron heridos, se produjo el mismo día en que se registraron las otras agresiones, lo que resalta la continua amenaza que enfrentan las fuerzas del orden en esta región. La situación continuó escalando con los eventos del 22 de abril, cuando se produjeron cuatro ataques adicionales.
El incidente más grave registrado el martes 22 de abril fue un ataque con explosivos dirigido a una patrulla en la zona de Sevilla, dentro del municipio de Ebéjico. En ese momento, la patrulla se trasladaba al municipio de Santa Fe de Antioquia, cuando un explosivo fue activado de manera indiscriminada. Como resultado, dos policías fueron trasladados a Medellín para recibir atención médica.
Otro ataque tuvo lugar en el parque principal de Vegachí, donde una patrulla que realizaba labores de vigilancia comunitaria fue atacada por dos hombres en motocicleta, quienes abrieron fuego contra los agentes. Este ataque dejó a uno de los policías herido, quien fue llevado al hospital local y se encuentra fuera de peligro.
En Caucasia, una patrulla fue blanco de un ataque frontal por hombres armados mientras se desplazaba por la carretera que conecta dicho municipio con Zaragoza para atender un informe sobre un accidente de tráfico. Afortunadamente, en este ataque no se reportaron heridos. Sin embargo, en otro ataque culminado con disparos y explosivos, una patrulla que se movía entre Caucasia y Zaragoza resultó afectada, y un subintendente resultó herido.
Ante esta escalada de violencia, el Secretario de Seguridad de Antioquia, el general de brigada (R) Luis Eduardo Martínez, ha declarado que el aumento en los ataques contra la fuerza pública responde a represalias del clan del Golfo tras un golpe significativo por parte de las autoridades que resultó en la eliminación de Alias Chirimoya, quien era su líder. Martínez instó a todas las fuerzas policiales en Antioquia a adoptar medidas de máxima seguridad y anunció que el gobierno está dispuesto a apoyar todas las actividades destinadas al mantenimiento del orden público, además de ofrecer una recompensa de hasta $ 100 millones por información que conduzca a la captura y enjuiciamiento de los responsables.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista de la nación, en Medellín.
Live: Papa Francis Wake. Foto: