Emergencia en Nariño | Hay alrededor de 400 afectados por inundaciones y ríos en ascenso en pastizales rurales donde se encuentra la Laguna de la Cocha
– Tinta clara
julio 15, 2025
0
Nuevas inundaciones eEn el Corregimiento de El Encano, área rural y turística del municipio de Pasto, informó que la Oficina Municipal del Alcalde y el Departamento de Bomberos
Nuevas inundaciones eEn el Corregimiento de El Encano, área rural y turística del municipio de Pasto, informó que la Oficina Municipal del Alcalde y el Departamento de Bomberos Voluntarios que prestan atención a unas 100 familias afectadas correspondientes a unos 400 habitantes afectados.
Emergencias en Nariño. Foto:Archivo privado
El fuerte invierno que Plaza que la región aumentó el flujo de varios ríos, causando graves inundaciones en las aldeas de Motilon, Romerillo y el puerto, este último ubicado a orillas de la laguna de La Cocha, una de las mayores atracciones turísticas en pasto. Las emergencias se informaron el 15 de julio.
La Oficina del Alcalde informó que a través de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres y otras unidades, durante este martes 15 de julio, la ayuda humanitaria se entrega a las personas afectadas por la emergencia, al tiempo que avanzó las acciones preventivas en el área, para evitar mayores efectos.
Emergencias en Nariño. Foto:Archivo privado
Sobre la atención de esta nueva emergencia causada por la ola de invierno, el Secretario de Gobierno de Pasto, Giovanny Guerrero.
«Hemos atendido a más de 156 personas afectadas (entre los 400 habitantes de las 100 familias), a quienes brindamos ayuda humanitaria para estas fuertes lluvias. Extendemos el llamado al sector empresarial para colaborar en este proceso y beneficiar a los afectados por esta emergencia», dijo el funcionario.
También indicó que las fuertes lluvias aumentaron el flujo de varios ríos, causando inundaciones en los caminos antes mencionados.
«La lluvia se registra en las partes altas de las montañas, lo que ha hecho que los flujos del río aumenten, son fenómenos naturales a los que siempre tenemos que estar alertas», agregó.
Inundaciones cerca de La Laguna de la Cocha, en Pasto. Foto:Archivo privado
Argumentó que en este momento se avanzó el censo de vivienda afectada, pero afortunadamente indicó que no hay muertes de habitantes para arrepentirse.
«Hay daños materiales, por la administración municipal, estamos atentos y en espera de que las lluvias disminuyan, para poder llevar a cabo obras de mitigación, especialmente en el sector del puerto, para poder permitir las carreteras y, por lo tanto, reactivar el comercio y el turismo en el área», dijo.
Apoyo a los bomberos voluntarios
Los bomberos voluntarios de Pasto también asisten a la emergencia en Encano, desde la tarde del lunes 14 de julio, cuando los habitantes alertaron que las agencias de ayuda sobre las inundaciones en el sector.
La agencia de ayuda anunció que en la aldea el Motilon hay unas 150 personas afectadas, debido al desbordamiento de un barranco debido a las fuertes lluvias.
Allí, aunque no hubo daños considerables en las casas, si el grifo de la carretera se produjo con la aldea de Romerillo, que perjudica la entrada y salida de productos agrícolas y diversas mercancías.
Una tragedia reciente
En la memoria de los residentes de este distrito, la desafortunada tragedia ocurrió el 7 de marzo, cuando en el camino que lleva a El Encano hubo una avalancha que originó cuatro deslizamientos de tierra, como resultado de la ola de invierno.
Por ese hecho, las autoridades informaron a cuatro personas muertas, otras 38 38 familias afectadas, 15 hogares afectados, 12 vehículos atrapados y pérdidas millonarias en cultivos agrícolas y animales.
Las víctimas fatales en esa ocasión fueron movilizadas en dos vehículos que fueron arrastrados por la avalancha, que fueron identificadas como las hermanas María Fernanda y Melany Estefany Burbano Montenegro, Luis Humberto Rodríguez y José David Cuélar.
Mauricio de la Rosa
Especial para el tiempo
Césped
Ver otra información de interés
¿Qué pasó con Saray? Un mes sin rastro de la niña en USME. Foto: