La industria de la producción creció un 3 por ciento en mayo de 2025. May, pero aún no se recuperó en un saldo anual
– Tinta clara
julio 15, 2025
0
En mayo de 2025. Año, la industria manufacturera en Colombia presentó las señales de recuperación, con el crecimiento de los principales indicadores en comparación con el mismo mes
En mayo de 2025. Año, la industria manufacturera en Colombia presentó las señales de recuperación, con el crecimiento de los principales indicadores en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, los datos acumulados en los últimos doce meses todavía están en un campo negativolo que muestra que la recuperación aún no está llena.
Según la gobernanza nacional de las estadísticas, el día, en mayo, la producción real del sector aumentó en un 3,0 por ciento en comparación con 2024. Puede, mientras que las ventas reales aumentaron 2.6 por ciento, y el personal ocupado registró una variación positiva de 0.3 por ciento.
Informe datos de que de 39 actividades industriales cubiertas por encuestas, 25 subsectores han demostrado aumentar su producción, agregando 5.0 puntos porcentuales (PP) al crecimiento totalMientras que 14 caídas registradas, lleva 1.9 pp a una variación anual.
Leer demasiado
Entre las actividades que crecieron en su producción en mayo se encontraban la producción de otros químicos8 13.2 por ciento); ropa de ropa (12.7 por ciento); Productos minerales (7.1 por ciento) y productos lácteos (12.1 por ciento).
Entre enero y mayo de 2025. La industria acumuló una variación positiva de 1.0 por ciento en producción, 1.3 por ciento en la venta y 0.1 por ciento en empleo, empleo, en comparación con el mismo período del año pasado. Durante este período, 20 subsectores industriales contribuyeron positivamente, con 3.2 pp, mientras que 19 confiscaron juntos 2.2 pp
Entre las actividades con la mayor contribución a la producción de crecimiento acumulado de productos alimenticios, la industria de las bebidas y la producción de productos químicos básicos.
En acumulado desde los últimos doce meses (junio de 2024. – mayo de 2025) muestra que la industria aún no está por completo no portar la contracción de los vivos durante el último año. Según Dane, la producción real cayó 0.2 por ciento, Ventas de derechos 0.1 por ciento 0.3 por ciento del personal ocupado.
Durante ese período, el 21 subsector contribuyó negativamente con -2.1 pp, mientras que 18 mostraron un crecimiento contribuido con 1.9 PP variaciones generales.
Industria alcohólica del valle (ILV) Foto:Gobernadores en el valle
Entonces fue a los departamentos
Según el Antioquia, Cundinamarci y Bogot, señalaron en mayo de 2025. Los años como la principal contribución al crecimiento de la producción nacional:
Antioquia tuvo un crecimiento del 6,7 por ciento en producción (contribución 1.3 pp) y 8.0 por ciento en ventas.
Cundinamarca registró un crecimiento de la producción del 5,7 por ciento y el 5,0 por ciento en venta.
En Bogotá, la producción también aumentó 5.7 por cien, aunque las ventas cayeron un 0.2 por ciento.
Otros departamentos con variaciones positivas fueron el Atlántico (7.2 por ciento), Caldas (8.6 por ciento), Cauca (9.6 por ciento) y Toles (7.0 por ciento).
Al contrario de eso, los departamentos que tomaron el crecimiento del crecimiento fueron Boyacá (12.1 por ciento), Bolívar (5.9 por ciento), Santander (6.6 por ciento) y Córdoba (8.2 por ciento).
Entre las áreas metropolitanas, la Dolina de los Abrurá (Medellín y sus municipios circundantes) fue el impacto más positivo, con un crecimiento del 5,7 por ciento en la producción, lo que representa una contribución de 0,8 pp al resultado nacional.
El área metropolitana de Barranquille mostró una variación del 6,8 por ciento en la producción y el 2.6 por ciento en las ventas, mientras que Bucaramanga apenas aumentó en un 0,8 por ciento en Producción, sin cambios significativos o cambios de empleo.
A nivel de las ciudades, Manizales trajo un crecimiento en un aumento del 11.3 por ciento en la producción real y luego Medellín (7.5 por ciento) y Barranquilla (6.0 por ciento). En contraste, Cali cayó un 10.3 por ciento, y Cartagena registró una contracción del 1.2 por ciento.
Amarillo Foto:ILC
Según Dane, cuando el territorio analiza el comportamiento de producción acumulado en los últimos doce meses, 8 de los 14 departamentos fueron observados por figuras negativas. Entre ellos destacan:
Bolívar: 4.1 por ciento
Cauca: 4.2 por ciento
Bogotá, DC: 0.8 por ciento
Boyacá: 3.1 por ciento
Valley Cauca: 0.4 por ciento
En las áreas metropolitanas, Barranquilla tuvo la mayor disminución (1.3 por ciento) en la producción, mientras que Valley Aburá logró un crecimiento moderado de 1.6 por ciento, lo que agregó 0.2 pp al resultado nacional.
En el balance, Cali cayó 6.7 por ciento, y Cartagena 3.3 por ciento, lo que explica una buena parte del comportamiento negativo del indicador general durante doce meses.