Whisky, Haute Cuisine y Culture están en un evento sin precedentes – Tinta clara
- julio 14, 2025
- 0
Barranquilla se convierte en esta semana en la capital de whisky de América Latina. Del 17 al 20 de julio, la ciudad alberga la nueva edición de la
Barranquilla se convierte en esta semana en la capital de whisky de América Latina. Del 17 al 20 de julio, la ciudad alberga la nueva edición de la
Barranquilla se convierte en esta semana en la capital de whisky de América Latina. Del 17 al 20 de julio, la ciudad alberga la nueva edición de la reunión de Whiskey Lovovers, Un evento que reúne figuras prominentes del mundo de los chefs destilados y reconocidos y apasionado por esta bebida icónica, en una celebración que fusiona el conocimiento, la alta gastronomía y la cultura.
Leer también
De diferentes partes del continente Cinco expertos llegan para compartir su conocimiento en torno al whisky, Una bebida espiritual que ha logrado conquistar paladares igualmente en contextos informales y ceremonias solemne.
Conociendo a los amantes del whisky, del 17 al 20 de julio en Barranquilla. Foto:Cortesía
Entre los invitados están Joe Cabassa (Puerto Rico), educador especializado y embajador de la marca internacional
Conociendo a los amantes del whisky, del 17 al 20 de julio en Barranquilla. Foto:Cortesía
Con esta reunión, que trae expertos de diferentes latitudes, queremos Reforzar esa identidad y abrir nuevas puertas para posicionar a la ciudad como un destino clave en la experiencia de la experiencia«, Explica Oñate, quien lidera la organización del evento.
Este año, La novedad más destacada de la reunión es su enfoque para la emparejamiento entre whisky y alta cocina, una apuesta que se une a sabores sofisticados, creatividad culinaria y el arte de armonizar aromas y texturas. A esta propuesta se reconocen chefs como Manuel Mendoza y Jacobo Bonilla, ambos incluidos en la prestigiosa lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, así como los prominentes chefs Lucía Miranda, Efraín Ramírez y Alejandro Ramírez.
Leer también
El evento que Se desarrollará en varios escenarios en la capital atlántica, contempla una agenda con talleres, cenas temáticas, almuerzos técnicos y espacios de redes para profesionales y fanáticos de whisky y gastronomía. Todo esto en escenarios icónicos como Varadero, Buffalo Grill, Chocolate Whisky Bar, entre otros.
Conociendo a los amantes del whisky, del 17 al 20 de julio en Barranquilla. Foto:Cortesía
Entre las experiencias más esperadas está la cena «El Caribe y el Bogotá conocen el whisky», un homenaje a la pareja entre las etiquetas de la casa Diageo y los platos de cocina de alta alta cocina de Mendoza y Bonilla. Esta experiencia sensorial explorará la relación entre la madera de barril y la memoria del sabor.
Otra cita excepcionala «The Glenlivet Table», una degustación guiada por Joe Cabassa con el chef Alejandro Ramírez, Donde profundizará los perfiles sensoriales del whisky escocés acompañado de platos marinos diseñados para resaltar cada nota de sabor.
La reunión también contempla Una clase magistral de cócteles con whisky, titulada «Whisky de taller del barón», a cargo de lo reconocido Cantinero Cartagena Luna Orellano, en el que se enseñarán técnicas a preparar cócteles con Chivas y el Glenlivet en un formato interactivo.
Conociendo a los amantes del whisky, del 17 al 20 de julio en Barranquilla. Foto:Cortesía
Para Los amantes de Ron y su vínculo con el whisky, el almuerzo técnico «ron, madera y mar» ha sido programado, dirigido por Iván Sánchez, quien ofrecerá una degustación con etiquetas como La hechicera, Doorly’s y Foursquare, acompañada por los platos marinos del autor.
El evento cerrará con Dos actividades que atraen al colectivo disfrutar Una despedida simbólica en el bar de whisky de chocolate con vistas al atardecer, música en vivo y un brindis con la vieja puesta de sol.
Leer también
Este evento No solo busca exaltar la cultura del whisky en América Latina, sino también colocar a Barranquilla como un epicentro de experiencias de alto nivel que atraen al turismo gastronómico y cultural. En palabras de Oñate: «Estos tipos de encuentros plantean la conversación sobre la ciudad, nos hacen visibles desde la sensorial, de la memoria líquida que es whisky».