Una llamada que sacudió la ciudad
Sobre él mediodía el jueves 3 de juliola policía central de Duitama recibió una llamada urgente del Defensa civil: Una mujer había llegado Sin signos vitales hacia Cruz Roja de la raza 16.
La patrulla de vigilancia fue enviada inmediatamente al lugar. Al llegar, encontraron una escena dolorosa: un vehículo estacionado en la carretera principal y un hombre les dijo que era el joven.
La víctima tuvo 27 años. La había llevado allí, pero era demasiado tarde.
El hallazgo
Horas antes, hacia 11:00 de la mañanaEl padre de la joven llegó a la casa de su hija, ubicada en el Barrio de Manzanares. Iba a visitarla como de costumbre, sin sospechar que esta visita cambiaría su vida para siempre.
Cuando abrió la puerta, encontró una escena devastadora: Tu hija colgaba de la puerta de la habitación. Como el hombre dijo a las autoridades, la reacción fue inmediata: Cortaron el bucle y lo subieron al vehículoEsperando salvar su vida.
Pero cuando llegaron al Cruz RojaEl personal médico solo podía confirmar lo que ya temían: La joven ya no tenía señales vitales.
Una tragedia que golpea a cada duitama
Este caso, que todavía se investiga como un presunto suicidioha causado una ola de tristeza entre los habitantes del ‘Pearl’ de Boyacá. El incidente fue liberado en la tarde del mismo jueves, y desde entonces ha dejado un vacío en la comunidad.
¿Quién escucha el dolor invisible?
Más allá de las cifras, estos desafortunados casos deben invitar a una profunda reflexión como sociedad. Cuantas personas viven No vea doloresbatallas internas que no se cuentan? ¿Cuántos padres no saben que sus hijos gritan por dentro, aunque sonríen por fuera?
El silencio no debe ser una condena.
Hablar salva vidas. Escucha también.
Y salud mental? Otro programa en papel
Hay mucha salud mental en Colombia.
Pero cuando realmente necesitas, No lo es.
Sí, hay líneas. Sí, hay campañas. Pero el sistema continúa sordo, lento y desconectado. Todo es diagnóstico y papeleo. Forma redirecciones que espera. Nadie escucha el tiempo. Nadie actúa a tiempo.
¿Cuáles son los programas si la gente no los alcanza? ¿De qué sirve los «protocolos» si los profesionales no alcanzan, si no hay acceso real, si La salud mental sigue siendo un lujo para aquellos que pueden pagar o comprenderla?
No se trata de «crear más programas». Se trata de trabajar. Detenerse Hablar hermoso en entrevistas y actuar con miseria en presupuestos. Dejar de fingir que lo emocional es menos grave que el físico.
Porque mientras tanto, las personas continúan cayendo en silencios tan profundos que nada les alcanza.
De este medio, expresamos nuestras condolencias más sentidas a la familia de la joven.
Sabemos que No hay palabras que reparen una ausencia como estaPero sí creemos en el poder de la memoria, en la dignidad de la historia y en la necesidad de que estos hechos no pasen en silencio.
Duele, como ciudadanos y como periodistas, tener que contar esta historia.
Pero más le dolería ignorarlo.
Porque detrás de cada figura hay una vida.
Y detrás de cada vida, una historia que merece ser dicha verdad y respeto.
Si usted o alguien que conoce necesita ayuda:
Usted no está solo. Hablar puede marcar la diferencia.
También puede estar interesado:
0