La tragedia estaba dentro de una casa en el este; Identifican a la víctima
– Tinta clara
julio 12, 2025
0
En una casa en el vecindario de Villa del Lago, en la comuna 13 de Cali, hubo una discusión. Luego, hubo gritos y tiros. Inmediatamente, los vecinos alertaron
En una casa en el vecindario de Villa del Lago, en la comuna 13 de Cali, hubo una discusión. Luego, hubo gritos y tiros. Inmediatamente, los vecinos alertaron a la situación, a través de la línea de emergencia 1, 2, 3. La llamada se informó a las 9:30 de la mañana de este 12 de julio.
Marzoa contra la violencia contra las mujeres. Foto:Tiempo de archivo
Cuando la policía metropolitana uniformada de la ciudad llegó a la casa, observaron el cuerpo sin vida de una mujer. Fue asesinada por un arma de fuego.
El presunto agresor, según investigaciones policiales a los vecinos, sería la pareja sentimental de la víctima.
¿Quién es la víctima?
Las autoridades identificaron a la persona asesinada, como Johana Andrea Morales Ocampo. Tenía 34 años.
El comandante (e) de la policía metropolitana de Cali, el coronel Germán Manrique, dijo que el presunto agresor aparentemente, su cónyuge. Afirmó que la investigación se está avanzando, mientras que la oficina del fiscal general Busca tener más elementos sobre este nuevo caso que podría tipificarse como feminicidio.
En el país rechazan la violencia de género. Foto:Milton Díaz / The Time
El oficial dijo que la pareja habría huido. Uniformados están buscando a esta persona que pague declaraciones y determine su responsabilidad por este delito en la comuna 13, que forma parte del distrito de Aguablanca, con familias vulnerables de estas áreas del este de Caleño.
«Según la información recopilada, el presunto agresor sería su compañero, quien aparentemente huyó del sitio», dijo el coronel Manrique.
Acciones contra los femicidios
Este año, el Consejo de Seguridad de Mujeres del Gobierno de Valle del Cauca informó la disminución del 77 % de los femicidios en el departamento, entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo período en 2024.
Para el gobierno, este ha sido un avance que se suma a la identificación de factores de riesgo, la evaluación de situaciones de violencia y la definición de medidas de protección para las mujeres, en el trabajo transversal que avanza en el departamento.
«Con la oficina del fiscal hemos realizado capacitación a los comisionados de familia para la atención de estos casos, y eso es lo que buscamos reanudar», dijo el gobernador de Valle, Dilian Francisca Toro.
«Además, sería importante que el fiscal priorice casos graves, que están en peligro de revicimentar y que podamos hacer un seguimiento, brindar atención psicosocial y toda atención especializada, lo que nos permitiría mantener la disminución de los femicidios y que en esos casos denunciaron, no tenemos la muerte de ninguna mujer», dijo el presidente.
Durante el Consejo de Mujeres, también se anunciaron los esfuerzos para permitir nuevas estaciones de policía familiar en municipios como Jamundí y Buenaventura, para fortalecer a las mujeres víctimas de violencia de género.
Por su parte, en la secretaria de mujeres, la equidad de género y la diversidad sexual del valle, indicaron que, aunque la violencia doméstica registra un aumento en varios municipios, esto también es un indicador de la disposición de las víctimas de denuncia.
¿Dónde informar casos de violencia de género?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Del mismo modo, puede informarlo en las líneas de la oficina del Fiscal General en el número nacional 018000919748, desde su teléfono celular que marca 122 o en Bogotá en 601 5702000.
Campaña contra la violencia contra las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Etce
En caso de estar en Bogotá, puedes llamar a la línea morada de la Secretaría de Mujeres, 018000112137.
En la Policía Metropolitana de Cali puede informar a la Patrulla de Purarn al número 318 8611522.
Campaña ‘No es hora de callarse’. Foto:Tiempo de archivo
En la secretaría de mujeres, la equidad de género y la diversidad sexual del departamento, se hace una llamada para que las mujeres que sufren de violencia de género ante las autoridades que forman parte de la ruta de atención de estos casos, que se compone de estaciones de policía familiar, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la oficina del fiscal, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; Salud institucional, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto de Bienestar Familiar Colombiano (ICBF), para la violencia psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Ver otra información de interés
El hombre es asesinado por negarse a invitar a una cerveza. Foto: