Gobernador de Antioquia sobre su caso en la oficina del fiscal
– Tinta clara
julio 12, 2025
0
Un proceso de más de tres años en el Fiscal General de la Nación, algunas declaraciones imprecisas de Fiscal General Luz Adriana Camargo y un ambiente político volátil
Un proceso de más de tres años en el Fiscal General de la Nación, algunas declaraciones imprecisas de Fiscal General Luz Adriana Camargo y un ambiente político volátil llevaron al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, para desafiar al funcionarioacusándola de llevar a cabo una persecución contra ella.
Leer también
Cuando se le preguntó si hubo alguna investigación contra el gobernador Rendón, el Fiscal General respondió que había una imputación, cuando no lo era. «El gobernador de Antioquia tiene jurisdicción, esa jurisdicción es de un fiscal general … que Es una investigación que avanza a un fiscal delegado ante el tribunal por mi delegación, en la que se hizo la imputación, ya se hizo una imputación«, Dijo en ese momento el funcionario.
Fiscal Luz Adriana Camargo Garzón. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / The Time
Sin embargo, dentro de los pocos minutos del evento, el fiscal general de la nación aclaró que el gobernador no ha sido acusado y que su proceso está en la etapa de investigación. A pesar de la retracción, el funcionario decidió desafiarla. El tiempo entrevistó al presidente departamental para conocer sus acciones.
¿Por qué se recupera el fiscal Luz Adriana Camargo?
Porque creo que es, de alguna manera, seguir una instrucción para enjuiciar a gran velocidad, para otros, mi situación en un proceso claramente donde un peso no se ha perdido. Están los dos centros de atención inmediata que se construyeron en la oficina del alcalde para la policía. Uno, en un vecindario muy peligroso, y otro, en un sitio muy turístico, porque esa construcción se realizó con el total de todos los requisitos de la ley, incluidas las debidas autorizaciones, garantías técnicas de la Policía Nacional.
El presidente Gustavo Petro y el fiscal Luz Adriana Camargo. Foto:Presidencia y tiempo de archivo
Y debido a que mi trabajo como alcalde, puntualmente en este caso, como siempre dije, la instrucción del servidor público es garantizar que la policía, la fuerza pública, tenga los medios para proteger a los ciudadanos. Pero Las disposiciones administrativas de una entidad como la policía corresponden a ellas: ponerlas en operar, proporcionarles las unidades que debían prestar atención.
Leer también
Entonces, me parece que hay una acción aquí, de alguna manera, bastante parcial por la oficina del fiscal, y eso se denota básicamente en el siguiente hecho: No me han acusado y el Fiscal General dice que ya me habían acusado en una conferencia de prensa que hace un par de semanas en la Ciudad de México.
Explique los detalles del caso por el cual la oficina del fiscal lo investiga …
Prometí hacer infraestructura para la fuerza pública, precisamente en los lugares donde lo hicimos: En la carretera Medellín-Bogotá, sobre vecindarios con muchas dificultades de seguridad como Juan Antonio Murillo y sobre San Antonio. Y que llevamos no solo al programa del gobierno sino también al plan de desarrollo. Y cuando llego a la oficina del alcalde, hago precisamente esa infraestructura, se la doy a la fuerza pública. La policía suponía que funciona, a veces sí, a veces no. Pero, regreso y repito, eso no es algo bajo mi discreción.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Después de eso, me doy cuenta de que hay procesos fiscales y criminales en nombre de esas dos situaciones. Y en la campaña completa buscan procesarme con este caso, me citan más o menos en septiembre, que termina en septiembre de 2023, con una audiencia de imputación, con supuestamente una medida de garantía. La medida de garantía era por un crimen diferente que llamaron recepción.
Y luego, cuando preguntamos formalmente qué tenía que ver con ese crimen, dicen: «Estamos equivocados, es solo una audiencia de imputación, pero no de medida de seguridad». Pero ya habían dañado la campaña. Dejo elegido como gobernador, y esto llega, ya por la vocación de Afforado que tenía que haber sido elegido, a un delegado de la Corte Suprema, que me acepta a principios del año pasado una versión gratuita.
Leer también
Eso todavía es durante el año anterior, hasta más o menos en abril de este año, cuando en un mes el cuarto fiscal delegado, que tiene el caso, de manera inusual, regla treinta órdenes de trabajo. Pero me hago una pregunta: Cuando un fiscal solicita una audiencia de imputación, es porque tiene un arsenal probatorio lo suficientemente grueso. Si ya iba a ser acusado en septiembre de 2023, ¿cuál era la evidencia que tuvieron que llevarme a la imputación?
Entonces, digamos que ha habido un hecho directo de eventos raros, no solo desde 2023 con el enjuiciamiento local allí, sino recientemente con la Oficina del Fiscal del Delegado.
¿Cuántos fiscales han estado en su caso?
Hasta la fecha, cuatro. Hasta la fecha, cuatro fiscales ya han pasado por el proceso. Las instalaciones, que intentaron imputarme en 2023, y tres delegados. Y siento que prometimos ser la contención de todo lo que este gobierno significa de la campaña misma. Siento que nos hemos vuelto muy incómodos, no solo para el gobierno, sino para los aliados del gobierno, como es claramente la oficina del fiscal general.
Luz Adriana Camargo, Fiscal General. Foto:Andrés Sandoval/Oficina del Fiscal
Pero también hay un evento particular que siento molesto tanto al presidente como al fiscal, y fue La queja que presentamos de una operación que fue muy exitosa por la fuerza pública, del ejército, donde hace un año, en un solo punto de control, capturaron alias Calarcá y sus secuaces más importantes. Es decir, ese día, si se hubiera firmado las órdenes de arresto, que un fiscal local autorizó y luego el general revocó y Convirtieron a esos delincuentes en administradores de la paz, estarían hoy en prisión, también conocido como Firu, también conocido como Ramiro y el compañero sentimental de ‘Calarcá’, Lo que luego se señaló que estaba detrás del asesinato de algunos soldados en Guaviare.
Leer también
Denunciamos eso e hicimos pública esa situación, porque parecía absolutamente desafortunado, y habríamos evitado mucho dolor. Prácticamente toda la estructura de ‘Calarcá’ podría haberse desmantelado. Y creo que desde ese momento comenzamos a ser muy incómodos, no solo para el gobierno, sino también para la oficina del fiscal, porque fue el fiscal quien finalmente planteó las órdenes de arresto.
¿Sientes garantías con el Camargo del Fiscal?
No, creo que está siguiendo una instrucción, está siguiendo el libreto ideologizado ya que sus acciones para reducir los derechos democráticos que tenemos en la oposición. Y me preocupa todo esto por el proceso electoral de 2026, porque Antioquia ha sido claramente contención, la resistencia a lo que implica este modelo fallido del gobierno nacional y no ha podido establecerse allí en el corazón de la Antioquia, ni se ha traducido en votos. Pero si fuera encarcelado, si robaran mi libertad, usurpando el voto de un millón de antioquios, que pondría al gobernador sería petro, por el tiempo que quería, lo que sería conveniente para el propósito electoral del año 2026.
Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Luego, antes de que los hechos contractuales sean mi alcalde, de dos centros de atención inmediata para la policía que se construyen, que están intactas, con sus ventanas, con sus techos y la policía los usan, Obras que no excedieron los 1.200 millones de pesos, tal persecución.
Leer también
Me gustaría pedir garantías y es por eso que desafiamos al fiscal y Esperamos que el tribunal pueda poner a un fiscal para valorar esta situación en su dimensión justa y permitirme defenderme con las garantías. Que ya estamos exigiendo a quienes tienen el derecho como ciudadano.
¿El antioquia es golpeado por disidentes de ‘Calarca’?
En Antioquia es uno de los grandes desestabilizadores del orden público, junto con aquellos que actúan en coexistencia, supuestamente, el ELN y aquellos que supuestamente enfrentan una demanda insurgente, el ‘clan del Golfo’. Esos son los grupos que hacen presencia en las áreas más altas de la coca, donde los enclaves o caldrones del departamento están, donde está la explotación ilícita de los depósitos mineros o, en este caso, de oro. Y ellos son los que nos han puesto una buena parte de las violentas muertes. Era muy habitual, hasta que era alcalde y secretario del gobierno, que las muertes violentas se llevarían a cabo más pronunciadas en el área urbana. Hoy es lo contrario: es el área rural donde está teniendo lugar más o menos violencia. Es una proporción de 60/40, siendo rural el más afectado, en nombre de las acciones criminales de los disidentes de las FARC, el ‘clan del Golfo’ y el Eln.
Usted ha sido crítico con la gestión del orden público del gobierno, ¿cuál es su equilibrio de paz total?
Siempre he estado muy comprometido con la seguridad, porque en Antioquia y en muchos otros lugares del país, sabemos lo que es vivir con ansiedad e inseguridad. Y de la paz total, en Antioquia los disidentes del FARC crecieron un 70 %. El ‘clan del Golfo’, 60 %. Tenemos que tener en Antioquia, en 2003, 900 hectáreas de coca; Hoy hay 18,000. Tenemos una actividad bastante informal en la minería, con mucha precariedad en sus derechos de propiedad, pero hoy tenemos un gran ingreso penal que alimenta el trabajo de grupos armados organizados y grupos criminales, al igual que el microtraficeo. El ‘clan del Golfo’ pasó de ser no solo un desestabilizador del orden público, sino también ahora Jísbaro.
‘Mula Bomba’ en Valdivia, Antioquia. Foto:
Los grupos criminales con los que Petro quiere negociar, incluso cuando sus líderes son condenados, continúan cometiendo delitos de la prisión de Itagüí, administran la extorsión de 100,000 empresas en el valle de Aburrá, con aproximadamente medio mil millones de pesos como ingreso penal, solo fruto de la situación que nadie denuncia. El microtratado, que es para ellos un negocio más rentable y menos peligroso que el gran tráfico de drogas, podría significar ingresos de mil millones y medio de pesos al año.
Entonces, lo que se pregunta ante todo esto es: ¿qué ha servido la paz total? ¿Qué tranquilidad ha representado a los ciudadanos, al menos en Antioquia? El total de la paz que ha hecho se ha fallado, enriquecerlos, liberarlos uniformes y también darles una plataforma, y darles el micrófono. Es decir, póngalos en una condición que ni siquiera Pablo Escobar soñara: casi que reconocimiento y compartir un atril con el mismo presidente.
Si la paz urbana con jefes de grandes estructuras criminales que cometen crímenes en Antioquia y en el valle de Aburrá continúan, ¿crees que las elecciones de 2026 en toda el área podrían estar amenazadas?
Desafortunadamente, tienen una gran capacidad de coerción en algunos vecindarios de las comunas de la ciudad de Medellín y en el valle de Aburrá. Y eso fue registrado con el famoso Tarimaz Les tienen miedo.