Inventa insiste en la colección de valorización al mar, pero los gremios de Bolívar requieren un fallo de la corte de computación
– Tinta clara
julio 10, 2025
0
A pesar de la reciente decisión del Tribunal Constitucional que derribó el controvertido artículo del Plan Nacional de Desarrollo que permitió nuevo Cargos de valoración por trabajos ya
A pesar de la reciente decisión del Tribunal Constitucional que derribó el controvertido artículo del Plan Nacional de Desarrollo que permitió nuevo Cargos de valoración por trabajos ya completados, El Instituto Nacional de Roads (Inventaas) parece insistir en aplicar esta contribución Para el mar. Dada esta situación, la El Consejo de Gremios de Bolívar ha lanzado un llamado enérgico a la entidad para cumplir con el fallo judicial.
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo del Gremio de Bolívar, enfatizó que No es aceptable recolectar un tributo en una carretera que esté prácticamente terminada, con solo unos 10 kilómetros para construir.
«Celebramos el fallo del Tribunal Constitucional, que termina una carga injustificada. Las invías deben respetar la decisión y suspender cualquier intento de recolección de un proyecto terminado», dijo Oliveros, reiterando el apoyo a las decisiones judiciales y solicitando que no se violen los derechos de los contribuyentes.
Leer también
Invías se defiende a sí mismo
Vía al Mar Cartagena Barranquilla frente al Hotel Las Américas. Foto:John Montaño/ The Time
La reciente decisión del Tribunal Constitucional, que declaró el artículo 280 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023) en el violar el principio de la unidad de la materia, Generó un respiro entre los propietarios (en Bolívar y Atlánico, se identificaron 248,656 propiedades, de las cuales 66,303 están en Cartagena) que enfrentaron una colección de valorización retroactiva en el mar.
Sin embargo, el National Roads Institute (Invísas) ha sido enfático en el El juicio del tribunal no afecta la esencia de la recolección y que este proceso sigue siendo firmeArgumentando su posición basada en las regulaciones actuales y el propósito del proyecto.
Leer también
Argumentos de Inventaas
Vía al mar en el apogeo de las Ramblas en Cartagena. Foto:Cortesía Carlos Maury
El argumento principal de Inventa para mantener que la recolección de valorización en la «Infraestructura de la carretera» Circunvalar de la prosperidad no se ve afectada por la decisión del tribunal constitucional se encuentra en el motivo específico por el cual el artículo 280 se declaró inexignable.
Según Invías, el Tribunal Constitucional basó su decisión exclusivamente en la ignorancia del principio de la unidad de la materia, es decir, el artículo no mantuvo una relación directa y verificable con los objetivos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
La entidad enfatiza que el Tribunal no analizó ni pronunció los cargos relacionados con la posible violación del principio de irreroactividad de la ley, así como de buena fe y confianza legítima, que fueron los argumentos centrales ejercidos por los demandantes, incluidos el distrito de Cartagena y el senador Mauricio Gómez Amín.
En una declaración, Inventa ha declarado que, como resultado de la decisión del tribunal, solo se deben contemplar las disposiciones del Artículo 249 de la Ley 1819 de 2016.
Este artículo, que es la regla principal que regula la contribución de la valoración nacional, le permite ser aprobado y aplicado antes, durante y hasta cinco años después del inicio de la operación del proyecto.
Para Invías, el hecho de que el tribunal no haya mentido la colección de retroactividad o afectación de buena fe implica que la base legal para el tributo sigue vigente a través del Artículo 249 de la Ley 1819 de 2016.
En esencia, la entidad argumenta que el fallo de la corte corrigió un «error de forma» (la inclusión en el plan de desarrollo sin la unidad de materia), pero no invalidó el poder del estado para recopilar la valorización de un trabajo que, en su opinión, beneficia a los propietarios de las propiedades.
Leer también
La entidad insiste en que la recolección es esencial para la financiación de trabajos de infraestructura
El Sea Road se comunica con Barranquilla con Cartagena. Foto:Tiempo de archivo
Invenas argumenta una presunta violación de su derecho al debido proceso. Además, la entidad ha indicado que la suspensión de la colección podría generar sobrecoses significativos, estimados en más de $ 1,666 millones de pesos, para cumplir un nuevo proceso si la valoración no se cobra como se esperaba.
Han informado haber presentado recursos de reemplazo y apelación, pero recurrieron a la tutela de lo que consideran la «ineficiencia práctica de estos recursos» para la velocidad requerida por el proyecto.
El La entidad insiste en que la recolección es esencial para la financiación de trabajos de infraestructura y que el Sea Road es un proyecto que ha generado un beneficio claro para las propiedades circundantes. Su posición es que la valorización es una herramienta justa y equitativa para que aquellos que se benefician directamente de un trabajo público contribuyan a su financiamiento, lo que permite que el estado continúe desarrollando proyectos clave para la conectividad y el desarrollo regionales.
Sin embargo, esta interpretación de Inventa se enfrenta al frente con la posición de los gremios, los alcaldes de Cartagena y Barranquilla, y el banco parlamentario de la región, que consideran que la colección es injusta, retroactiva y eso viola los principios fundamentales de la certeza legal y la buena fe de los contribuyentes. El debate legal y político sobre esta colección de valorización continúa, y la decisión final del Consejo de Estado será crucial para definir el futuro económico de miles de familias en el Caribe colombiano.
Por lo tanto, la preocupación persiste. El senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, advirtió sobre la tutela que elevó a Invidas ante el Consejo de Estado que busca levantar las medidas de precaución que actualmente detienen la colección en el camino hacia el mar, que conecta Barranquilla y Cartagena.
Meisel advirtió que, aunque el Tribunal Constitucional declaró el artículo sobre la temporalidad de la recolección, el fallo no elimina la posibilidad de esto, lo que significa que «el riesgo sigue siendo latente».
«Tenemos que continuar trabajando para que esta carga no termine afectando a las poblaciones de Atlantic y Bolívar», dijo el congresista, subrayando la necesidad de Mantenga la vigilancia sobre este cargo que impacta directamente en el bolsillo de miles de ciudadanos.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental ‘Explotación sexual en Cartagena: Voces silenciadas’