Saturday , 20 May 2024
Tecnología

Hay una sola oportunidad en 11,000 años de llegar al planeta Sedna. Algunos italianos quieren usar este motor nuclear – Tinta clara

  • julio 10, 2025
  • 0

Un equipo de científicos italianos ha dibujado un plan para lograr uno de los objetos más distantes y enigmáticos de nuestro sistema solar: el planeta Sedna enano. Dos

Hay una sola oportunidad en 11,000 años de llegar al planeta Sedna. Algunos italianos quieren usar este motor nuclear

 – Tinta clara

Un equipo de científicos italianos ha dibujado un plan para lograr uno de los objetos más distantes y enigmáticos de nuestro sistema solar: el planeta Sedna enano.

Dos opciones. Investigación, Prepublicado en arxivDetalla dos conceptos de naves espaciales para acortar drásticamente el viaje a Sedna. No solo con el objetivo de hacerlo en menos tiempo, sino también lo suficientemente rápido como para llegar antes de que el planeta enano se sumerja en la oscuridad del espacio profundo durante miles de años.

Uno de ellos es una vela solar de alta tecnología que, según los investigadores, podría hacer el viaje en solo siete años. El otro es un cohete de fusión nuclear que lo haría en aproximadamente diez, pero con una gran ventaja: podría entrar en órbita una vez allí.

El momento es clave. Él Planeta SednaDescubierto en 2003, tiene una órbita extremadamente excéntrica que dura unos 11,000 años. En 2076 llegará a su Perihelio, el punto de su órbita más cercano al sol, aunque «Close» es un término relativo: será casi 11,000 millones de kilómetros, aproximadamente tres veces la distancia de Neptuno a nuestra estrella.

Es una oportunidad única en milenios de enviar una sonda. Con la tecnología actual de cohetes, tal viaje requeriría entre 20 y 30 años, lo que forzaría desarrollar en tiempo récord una misión increíblemente compleja y de alto consumo.

La alternativa barata. La primera opción es una vela solar que aprovecha el impulso de los fotones del sol para impulsar el barco, un concepto ya probado en misiones como Lightsail 2 de la Sociedad Planetaria. Sin embargo, esta vela iría un paso más allá: se cubriría con un material que, cuando se calienta con la luz solar, liberó moléculas a través de un proceso de desorción térmica que proporcionó un empuje adicional.

Gracias a la asistencia gravitacional de Júpiter, este barco ultraligero podría llegar a Sedna en solo siete años. La gran ventaja es que no necesitaría cargarse con el peso del combustible. La desventaja es que solo podía desbordarse, pasando rápidamente por Sedna, como lo hizo los nuevos horizontes con Plutón. Recopilaría datos valiosos, pero la reunión sería breve.

La ambiciosa alternativa. La segunda propuesta es más ambiciosa: un cohete impulsado por el motor de fusión directa que ya se está desarrollando en el Laboratorio de Física de Plasma de la Universidad de Princeton. Este motor no solo generaría empuje, sino también energía eléctrica a partir de una reacción controlada de fusión nuclear, ofreciendo una aceleración continua y potente.

Un viaje con el motor nuclear habría sido de diez años. Aunque es más lento que la vela solar, tiene un premio importante: la capacidad de insertar el barco en la órbita de Sedna, haciendo posible un estudio a largo plazo mucho más detallado de su superficie, su composición y su interacción con el entorno espacial en comparación con la vela solar.

¿Por qué Sedna? No solo porque es un objeto transneptuniano, un helado que orbita más allá de Neptuno. Su superficie rojiza y su órbita extrema lo convierten en una reliquia prístina de la formación del sistema solar. Los científicos creen que Sedna podría contener compuestos orgánicos y hielo de agua, los «ladrillos» originales de los planetas.

Dado que la mayor parte de su tiempo pasa lejos del sol, su superficie ha sido protegida de la radiación y el calor, casi intacta. Una de las hipótesis más fascinantes es que Sedna podría ser un exoplaneta capturado por nuestro sistema solar durante un encuentro estelar en el pasado. Ser capaz de analizar su composición in situ literalmente estudiaría material de otro sistema de estrellas sin dejar el nuestro.

Imagen | CSWANCMU (CC)

En | La propulsión de fusión electronuclear y nuclear son las opciones de la ciencia para llevarnos al espacio profundo