El gobierno lanza los centros de interés para promover vocaciones científicas en los jóvenes, ¿cómo funcionarán?
– Tinta clara
julio 8, 2025
0
El gobierno nacional anunció el lanzamiento de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEI). Esta estrategia, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, tiene
El gobierno nacional anunció el lanzamiento de los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTEI). Esta estrategia, contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de niños y adolescentes en Colombia.
Este plan irá acompañado de investigación, implementación de ideas, entrega de materiales y acompañamiento personalizado Para el financiamiento posterior de proyectos pendientes, que se divulgarán en reuniones regionales.
Leer también
¿Qué son?
Según el gobierno, Estos centros de aprendizaje serán espacios innovadores donde los estudiantes, acompañados por un grupo asesor y expertos, desarrollarán proyectos de investigación. utilizando el método científico y el pensamiento de diseño.
Es un centro que promueve la investigación. Foto:Cortesía
La nueva propuesta pedagógica Se alinea con los intereses del enfoque STEM+, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes, ciudadanía y diversos conocimientos. También contempla la capacitación de estudiantes y maestros en un espacio que les permite poner su conocimiento sobre la mesa.
El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, dijo, a través de una declaración, que «Estos centros integran la metodología del programa ONDAS, una iniciativa que durante 25 años ha abordado la investigación con niños y adolescentes. En este gobierno hemos logrado impactar a más de 79,000 participantes en 22 departamentos del país, consolidando un compromiso transformador con la ciencia desde una edad temprana».
Leer también
Capacitación docente
Como se informó, 630 maestros serán capacitados en áreas STEM+. Estos maestros recibirán el acompañamiento de 12 investigadores con capacitación doctoral. y 70 asesores especializados en cada centro.
Tendrán una inversión inicial para comenzar los proyectos. Foto:Gobierno de prensa del Atlántico
Cada uno de estos centros tendrá un grupo de investigación, un plan de implementación y la entrega de materiales y recursos didácticos. De la misma manera, cada centro tendrá una inversión de aproximadamente $ 2,200,000 para kits STEM+ y $ 1,000,000 como capital semilla. Con este capital, se busca el desarrollo autónomo e independiente de cada uno de los proyectos que se presentan.
¿Cómo funcionarán?
Un aspecto clave para la operación de estos centros son las alianzas con los actores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, Dirigido por la Universidad Sur -colombiana junto con la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad Cesmag de Nariño y el Centro de Investigación del Café (Cesurcafé).
El objetivo de la alianza con estas entidades es llegar a las instituciones urbanas y rurales en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Tolima, Huila, Putumayo y Nariño. Cabe señalar que esta iniciativa es un esfuerzo conjunto entre las secretarías de educación y los miembros de este sistema.
Leer también
Acompañamiento de cara a cara
El enfoque de esta estrategia también se basa en cara a cara. Es por eso que cada institución recibirá un acompañamiento de cara a cara que puede alcanzar las 80 horas. Este acompañamiento se ajustará de acuerdo con el calendario escolar.
Se ajustará de acuerdo con el calendario. Foto:Istock
Cuando el proceso de capacitación se cierra, se celebrarán 12 reuniones territoriales y regionales para la socialización de los resultados y los proyectos. Además de esta reunión regional, habrá una reunión nacional, en la que participarán ideas con mejores actuaciones.
El Vicecanciller de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Elías Francisco Amortegui, dijo: «Esta estrategia convierte a los establecimientos educativos en espacios de creatividad, imaginación y transformación social de la ciencia. La alianza dirigida por la Universidad del Sur -Colombia, con una amplia experiencia en la promoción de vocaciones científicas, será clave para lograr este propósito».