Saturday , 20 May 2024
Política

¿Por qué el 13 de marzo celebra el Día del Alcalde? Historia y contexto

  • abril 22, 2025
  • 0

Cada 13 de marzo se recuerda en Colombia el día del Terrateniente, una fecha significativa que fue establecida a través de la Ley 1656 de 2013. Esta ley

¿Por qué el 13 de marzo celebra el Día del Alcalde? Historia y contexto

Cada 13 de marzo se recuerda en Colombia el día del Terrateniente, una fecha significativa que fue establecida a través de la Ley 1656 de 2013. Esta ley tiene como finalidad honrar la memoria de los líderes municipales que sacrificaron sus vidas en la lucha por el bien común y la defensa de sus comunidades. Es una ocasión para reconocer el compromiso y la valentía de aquellos que, a pesar de los riesgos, se dedicaron a servir y mejorar las condiciones de vida de sus conciudadanos.

La iniciativa que conmemora el Terrateniente fue anunciada en 2012 por el entonces diputado Juan de Jesús Córdoba y oficialmente sancionada el 15 de julio de 2013. Como parte de esta ley, se establecieron diversos monumentos en honor a alcaldes caídos, incluyendo uno en Socha, Boyacá para recordar a todos los alcaldes asesinados y otro en El Roble, Sucre, dedicado a Eudaldo Díaz Salgado, quien fue asesinado en 2003 tras denunciar casos de corrupción. Además, esta norma permite que la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) proporcione subvenciones anuales de especialización en administración pública a cada alcalde designado en los diferentes departamentos del país.

Alcaldes del Oriente Antioqueño: apoyo electoral y liderazgo femenino

En Colombia, se han identificado un total de 1.102 alcaldes en 23 municipios principales del Oriente Antioqueño. En el contexto de las elecciones del 2023, varios candidatos en estos municipios recibieron un apoyo significativo, lo que se reflejó en el respaldo en las encuestas.

Un evento histórico marcó las elecciones en La Ceja, donde Ilbed Santa se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de alcalde. La importancia de este acontecimiento radica no solo en su figura como pionera, sino también en la elección de otras cuatro mujeres como alcaldes en la región:

  • Carmen Judith Valencia Moreno en La Unión
  • Erika Cardona Pérez en Nariño
  • Cecilia «Chila» Naranjo en Alejandría
  • Sandra Arelis Duque en Peñol

Además del liderazgo femenino que ha ganado fuerza, varios alcaldes han conseguido un alto porcentaje de votación en sus municipios, destacándose:

  • David Gómez en Cocornín con más del 40%
  • Diego Alexander López Giraldo en Argelia con 53%
  • David Esteban Franco Vallejo en Guatapé con 59.53%
  • Daniel Hoyos Yepes en Granada con 47.91%
  • César Abad Buitrago Arias en San Luis con más del 47%

Un día para conocer el trabajo de los alcaldes

Los alcaldes seleccionados en 2023 asumirán sus funciones a partir del 1 de enero de 2024 y su gestión se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027. En el Día del Gobierno Nacional, se resalta el papel crucial que desempeñan estos líderes en la gobernanza local, la administración de recursos y el desarrollo de sus comunidades. Estos mandatarios enfrentan importantes desafíos, incluyendo la seguridad, el acceso a servicios públicos y la implementación de proyectos estratégicos.

Este acto conmemorativo representa una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la relevancia del liderazgo local y el impacto positivo que sus decisiones y acciones tienen en la vida diaria de los ciudadanos. La memoria de aquellos que han perdido la vida en esta lucha debe servirnos de inspiración para continuar apoyando una gobernanza inclusiva y participativa en Colombia.