En el contexto actual, donde los recursos presupuestarios destinados a la validez futura se enfrentan a problemas de confianza, es fundamental establecer que, no es legalmente viable asignar esos recursos a otros sectores o utilizarlos arbitrariamente, tal como lo ha propuesto el gobierno.
Esta posición fue expresada de manera clara y contundente por la Cámara de Infraestructura Colombiana (CCI) en respuesta a las declaraciones realizadas por el presidente Gustavo Petro. En un discurso pronunciado el lunes por la noche, Petro abrió la puerta a la idea de que las concesiones 4G que actualmente no están avanzando podrían ser utilizadas para afrontar la crisis de emergencia provocada por la fiebre amarilla.
Durante una intervención que abarcó ocho puntos cruciales, la CCI no solamente argumenta por la falta de sostenibilidad de esta propuesta bajo las condiciones presentes, sino que también analiza qué mecanismos legales podría activar el ejecutivo para lograr sus objetivos.
La CCI señala que los proyectos que no se podrían iniciar o concluir debido a factores ajenos a los contratistas pueden tratarse a través de un acuerdo mutuo. Este tipo de acuerdo podría liberar los recursos de la validez futura que se encuentran disponibles para el país.
«Únicamente tres proyectos no han podido iniciar o culminar debido a razones ajenas a los contratistas, como son los problemas relacionados con la protección del medio ambiente que no han sido aprobados en tiempo por el gobierno nacional, reconocimiento que el sector ha hecho ante el tribunal arbitral», advierte la CCI.
Entre los proyectos mencionados por la Cámara se encuentran importantes iniciativas como el perímetro este de Bogotá, Bucaramanga – Pamplona, así como el ambicioso proyecto de Mulaló – Loboguerreror. Estos son ejemplos donde se podría llegar a un acuerdo con el gobierno nacional para que reconozca los valores actuales de construcción de proyectos, tal como señala la Cámara.
En su declaración, la CCI refuerza la defensa del uso de la cifra para el futuro como un mecanismo vital para el desarrollo de los enormes proyectos de infraestructura que el país demanda. En este sentido, el gobierno del presidente Gustavo Petro ya utilizó este método en su primer proyecto de hierro (Golden-Chiriguaná), y es imperativo que lo reutilice, respetando así las obligaciones adquiridas con los ciudadanos del sur del país, especialmente en lo concerniente a la construcción de la vital conexión Pasto-Popayán.
Se continuará informando sobre esta situación a medida que se desarrollen nuevos acontecimientos. La atención sobre este tema se mantendrá firme, ya que los desafíos económicos y de infraestructura del país requieren respuestas claras y efectivas.