Las carreteras South Sucre y Sincelejo concentran el mayor número de accidentes fatales en el departamento
– Tinta clara
julio 7, 2025
0
Los caminos que conducen a la parte sur de Sucre se ha convertido en el más peligroso del departamento, Con una serie de accidentes que superan a diez
Los caminos que conducen a la parte sur de Sucre se ha convertido en el más peligroso del departamento, Con una serie de accidentes que superan a diez siniestros durante el año 2025, dejando a varias personas que han perdido la vida y un gran número de heridos.
Leer también
Es estos, el que conduce desde San Marcos, en la región de San Jorge a Majagual, en la región de Mojana, agregada al área entre El Bongo, en la jurisdicción de los palmitas (sucre), en el camino a Magangué en Bolívar que pasaba por las municipalidades de San Pedro y Buenavista.
Según la información de la Oficina de Transit y Transporte de Sucre, Los accidentes de tráfico alcanzan un total de 209, con un equilibrio de 217 heridos y 45 personas que han perdido la vida, sin incluir los datos de los meses del segundo semestre.
Los datos estadísticos tienen que ver con el área urbana, mientras que, en las zonas rurales, donde no hay servicio de La policía de tránsito, se cuentan 170 accidentes, con 173 heridos y 30 personas asesinadas.
«La sección de tránsito y transporte está a cargo de 365 kilómetros de carreteras en el departamento, en el que se han presentado 39 accidentes, 44 heridos y 15 muertes.
Disminución del accidente
Del mismo modo, la sección Sucre Transit and Transpation explicó que se presentaron 39 accidentes en lugares donde sus unidades proporcionan el servicio, que es equivalente al 19 por ciento de los casos en el departamento.
Accidente de Sucre Road. Foto:Redes sociales
En total, se han acumulado, 44 heridos, correspondientes al 21 por ciento de las muertes lesionadas y 15, que representan el 33 por ciento de la tasa de accidentes total en Sucre.
Los sitios de accidentes
En el camino hacia el municipio de Majagual, el punto de mayor impacto de accidentes es en la jurisdicción del municipio de San Roque y el correqueo de las palmitas, hechos donde la imprudencia de los conductores sería el factor principal.
También se menciona el paso por el municipio de San Pedro en el camino a Magangué, como en el sector de San Luis, en la gira desde el municipio de Sampués hasta la ciudad de San Benito Abad.
En el área de Morrosquillo Gulf Existe el sector de pita, Pita del Medio y Pita debajo, corregientes de Tolú, donde los accidentes fatales se presentan constantemente.
El área de San Onofre se agrega al Palo Alto Corregimiento y la ruta que se realiza hacia el sector El Viso, en Bolívar.
En el camino entre Sinceljo y corozal Ha habido varios accidentes en los que los motociclistas han estado involucrados debido al exceso de velocidad, teniendo en cuenta que es un camino doble.
También en el camino entre Sincelejo y Sampués y de Sampúés al Municipio de Chinú, en el Departamento de Córdoba, en el sitio conocido como el Curva Cardenita.
El paso entre Sincelejo y Corozal y hacia Sampués registra una gran cantidad de accidentes. Foto:Redes sociales
El alto flujo de tractocamiones y motociclistas ha llevado a accidentes en esta área.
Durante el año 2025, se registraron 15 víctimas fatales en accidentes de tráfico, logrando una reducción de -38% en comparación con 2024, donde se presentaron 24 muertes a nivel nacional.
Finalmente, la policía de tránsito y transporte de Sucre indicó que, en 2025 de las 15 víctimas fatales, 11 fueron movilizadas como conductor de motocicletas, 2 como ciclistas y 2 peatones.
Para enero de 2025, Sincelejo era el municipio que contribuyó con el mayor número de muertes a la cifra departamental, con un 35.3 por ciento, seguido de San Marcos, 17.6 por ciento y Majagual, 11.8 por ciento.
Leer también
En comparación con las muertes promedio de los municipios de los últimos cinco años, el municipio que tuvo la mayor reducción fue Buenavista, con ‐100%, corozal, ‐100%y guaranda, ‐100%.
Los municipios que presentaron el mayor aumento en su muerte de muertes con respecto al promedio fueron, Santiago de Tolú con 400%, San Pedro, 400%y San Marcos, 200%.