La Comisión del Senado del Senado ha emitido un dictamen favorable para el establecimiento del Área metropolitana del valle de San Nicolás, un avance significativo en la tramitación legal de este proyecto. Este paso permite que el proceso continúe su curso, lo cual es esencial para la implementación de decisiones que afectarán a numerosos municipios de la región. A continuación, será el turno del comité de planificación costera del Departamento de Representantes, que tiene la responsabilidad de analizar el proyecto y emitir su propio concepto respecto al Registro Nacional de Estado Civil. Este concepto es un requisito previo para que se convoque a una consulta popular, donde los ciudadanos tendrán la oportunidad de expresar su opinión sobre la creación del área metropolitana.
En el marco de este proceso, se ha programado una reunión de la Comisión de la Cámara de Representantes en el Municipio de La Ceja, que tendrá lugar el viernes 11 de abril, desde las 7:30 hasta las 12:00, en el Teatro Juan de Dios Aranzazu. Esta sesión se centrará en discutir en detalle el alcance de la propuesta así como su impacto en los diversos municipios implicados. Es esperable que esta reunión genere un amplio debate y permita a los representantes y a la comunidad en general plantear sus inquietudes y sugerencias.
Eugenio Prieto Soto, jefe del Departamento de Administración de Antioquios, subrayó la relevancia de estos avances en el proceso y destacó que:
“Este paso permite continuar combinando la integración de las autoridades locales en el valle de San Nicolás y fortalecer su gestión con las provincias en las provincias Agua, bosques y turismo y el de Equipo, llamado Provincia de La Paz”
El impulso a este proceso ha venido de la mano de los Alcaldes de El Carmen de Vibural, El Retiro, El Sanctuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, quienes han trabajado en coordinación con la Gobernación de Antioquía. Esta colaboración es fundamental, ya que al unirse, estos municipios pueden abordar con mayor efectividad los retos que implica formar un área metropolitana. Una vez que la Comisión del Departamento de Representantes emita su concepto final sobre el proyecto, se procederá a la acreditación de documentos al Registro, que dispondrá de 10 días hábiles para decidir sobre la convocatoria a la consulta popular.
Guido Echeverri, diputado del Senado y presidente del Comité de Planificación Costera del Senado, enfatizó la importancia de este movimiento en el proceso. Considera que es una etapa crucial que permitirá mayor claridad y discusión sobre el asunto. En este sentido, comentó:
“Esperamos que la sociedad tenga la oportunidad de discutir información detallada sobre la importancia de convertirse en un área metropolitana, un modelo de integración que puede fortalecer la planificación y el desarrollo del territorio”, resaltó.