Así se prepara para mostrar su modelo de – Tinta clara
- julio 6, 2025
- 0
Unas horas después de recibir, por primera vez fuera de Europa Foro de desarrollo local de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), Barranquilla está listo para ser
Unas horas después de recibir, por primera vez fuera de Europa Foro de desarrollo local de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), Barranquilla está listo para ser
Unas horas después de recibir, por primera vez fuera de Europa Foro de desarrollo local de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), Barranquilla está listo para ser un epicentro de una conversación global sobre innovación, sostenibilidad, inclusión y gobernanza efectiva.
Leer también
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, Detalla cómo el distrito se ha preparado para asumir este desafío, los impactos esperados en términos de proyección internacional, así como los programas y políticas locales que se compartirán con más de 100 líderes y expertos en el mundo.
Desde el acercamiento a La transición ecológica al compromiso con la economía De cuidado, inteligencia artificial y turismo inclusivo, Char afirma que Barranquilla está listo para demostrar que es posible desarrollarse desde lo local con visión global.
Como fuimos elegidos como la sede del Foro, en septiembre del año pasado, durante el partido en Malmö, Suecia, asumimos este desafío con el compromiso total. Formamos un equipo estratégico e interdisciplinario que ha trabajado incansablemente para garantizar cada detalle: desde la logística, legal y técnica, hasta lo comunicativo y temático.
Barranquilla Panorámica. Foto:Kronos
Ha sido muy satisfactorio y enriquecedor trabajar de la mano con una organización tan importante como la OCDE, en un riguroso proceso de planificación y acompañamiento constantes. Junto a ellos, hemos tomado decisiones claveHizo visitas técnicas, lugares verificados y garantizó las condiciones de seguridad y calidad requeridas por un evento de clase mundial.
Organizar un evento de esta magnitud ha sido sin duda un gran desafío. Estamos hablando de más de 3.000 registrados con participantes de alrededor de 95 países, como Estados Unidos, México, Francia, Nigeria, Brasil, España, Canadá, Alemania, Japón, Chile y Argentina.
Más de 90 oradores nacionales e internacionales, Entre ellos están los reconocidos economistas Xavier Sala-i-Martin¿Quién hablará sobre cómo las economías locales pueden promover la competitividad global y Andrés Rodríguez-Pose Eso hablará sobre por qué las políticas locales son el futuro.
Alejandro Char en un recorrido por las obras del intercambiador de carreteras de Alameda del Río. Foto:Presory of Barranquilla
Uno de los mayores desafíos ha sido lograr que toda la ciudad se apropie del foro. Y lo hemos logrado. Hoy, en escuelas, universidades, mercados, sindicatos e incluso en las calles se habla de la OCDE. La ciudadanía ha hecho que este evento sea suyo.
Es un orgullo inmenso y un hito histórico para Barranquilla y Colombia. Es un reconocimiento al camino que hemos viajado como ciudad, para el Resultados tangibles de un modelo de gestión que ha transformado vidas y el esfuerzo colectivo de toda una comunidad que ha creído en su potencial.
Este foro pone a Barranquilla en el mapa global Como una ciudad que inspira, esa innova y lidera con resultados. Nuestra proyección internacional no solo ratifica, sino que refuerza nuestro compromiso con un desarrollo más sostenible, inclusivo y de la visión del futuro.
El mensaje es claro: La confianza es la base de todo Y esta es una ciudad que lo genera y lo hemos demostrado.
No somos la ciudad más grande en extensión o en número de habitantes, sino una de las más estratégicas. Sabíamos cómo leer nuestros desafíos claramente, Tomar decisiones con determinación y poner a las personas en el centro.
Barranquilla está listo para el Foro de Desarrollo Local de la OCDE. Foto:Guillo González-Kronos
Hoy, bajo el eslogan del foro: ‘Inspiración global, transformación local‘, Compartimos con el mundo nuestra experiencia como una gran ciudad, que innova con el propósito y no se rinde. Somos una ciudad que trabaja como un equipo, lo que convierte los sueños en realidades y que muestra que se puede gobernar con resultados.
Estamos liderando una transición ecológica integral del territorio. Apostamos por una ola verde y una economía azul que genera empleos sostenibles, protege nuestros ecosistemas y ha transformado la relación de la ciudad con el agua y el espacio público.
Somos la primera ciudad del país con una estrategia climática a largo plazo.respaldado por acciones concretas. Hemos recuperado ecosistemas estratégicos como manglares, pantanos, tuberías y playas, con proyectos emblemáticos como el Ciernaga EcoParque de Mallorquín, la rehabilitación del sistema de tuberías y la recuperación de Puerto Mocho.
Hoy, Más del 93 por ciento de los hogares tienen acceso a un espacio natural a menos de 8 minutos. Eso se traduce en calidad de vida, bien y equidad ambiental. Hemos recuperado más de 2.5 millones de metros cuadrados de espacio público con iniciativas como el Gran Malecon, el Rebolo Malecon y más de 300 parques y áreas verdes.
Barranquilla y sus parques, más accesibles para todos. Foto:Cortesía de la oficina del alcalde de Barranquilla del alcalde de Communications
Nuestro compromiso con la transición de energía es uno de los más completos del país. Mostramos que un territorio costero puede liderar la economía verde del local. Aquí, la infraestructura, la sostenibilidad y la inclusión caminan juntos. Y Estamos listos para compartir esta experiencia con el mundo.
Barranquilla ha construido un modelo de desarrollo centrado en las personas, donde la equidad no es un discurso, sino una política pública con resultados.
Uno de los programas clave es ‘Crédito‘, una solución de financiamiento formal diseñada para miles de microempresos y proveedores informales. En lugar de excluirlos por no tener un historial bancario, los conectamos con el sistema financiero. Hasta la fecha, más de 4.400 desembolsos a las familias que han accedido a los microcréditos con tarifas justas y condiciones accesibles.
Otra de las grandes apuestas es Mi propio techo Una estrategia integral de política de vivienda que no solo ofrece subsidios, sino que también articula el financiamiento del distrito, el apalancamiento del sector de la construcción y el acompañamiento social. En un año, los subsidios otorgados por el distrito crecieron en un 155 por ciento, lo que aumentó la venta de más de 2,000 unidades de vivienda en el primer trimestre de 2025, según Camacol Atlénico.
El alcalde Alejandro Char con un beneficiario del acuerdo de vivienda. Foto:Pressory Barranquilla
Además, promovemos ferias comunitarias, días de cuidados integrales y Comedores comunitarios, Iniciativas construidas por la mano con líderes locales para garantizar la seguridad alimentaria y fortalecer el tejido social.
A través de ‘incluirlo más’, el primer sistema de distrito de atención integral para personas con discapacidades y cuidadores, trabajamos para ofrecer más oportunidades a toda la población. Tenemos más de 14,000 atención integral a nuestra gente. Ya hemos certificado 400 cuidadores en emprendimiento y habilidades de salud mental, y hemos vinculado a más de 1,000 personas con discapacidades.
Por supuesto que es La nueva playa inclusiva Puerto Mocho, Lo que refleja nuestro compromiso con un turismo accesible y una ciudad con oportunidades para todos.
Con más del 30 por ciento de su población entre las edades de 14 y 28 años, nos consolidamos como una ciudad joven donde la innovación no es solo una estrategia, sino el motor de la movilidad social y el desarrollo con equidad.
Hemos entendido que la transformación digital va más allá de la tecnología: es un cambio cultural que redefine la forma en que se rige, se brindan servicios y se construyen la ciudadanía. Apostamos por la inteligencia artificial de la capacitación, con programas como ‘Más educación, más innovación’, que preparan a nuestros jóvenes en programación, análisis de datos y pensamiento digital. A esto se agregan iniciativas bilingües, Doble grado, educación en habilidades STEM y acceso a la educación superior pública con trayectorias educativas continuas y accesibles.
En las escuelas oficiales de Barranquilla se aplica el programa bilingüe. Foto:Pressory Barranquilla
En cuanto a la economía nocturna, avanzamos con una visión integral que fortalece la seguridad, el espacio público y el ecosistema cultural. Apostamos por proyectos como ‘La fábrica de cultura’, Un poste creativo con tecnología de recorte y la recuperación del centro histórico, con intervenciones urbanas que promueven el arte, el comercio y la vida nocturna, energizando la economía popular y creativa.
Este foro dejará un legado significativo, no solo por el impacto económico inmediato, sino para el intercambio de conocimiento, el posicionamiento internacional de Barranquilla y la oportunidad de fortalecer la conexión con el mundo.
Leer también
Lo más valioso será la posibilidad de aprender de otras experiencias y, al mismo tiempo, mostrarle al mundo cómo se está transformando nuestra ciudad, que son los Barranquilleros quienes dicen cómo y qué está sucediendo aquí.
Barranquilla aspira a fortalecer los lazos con organizaciones multilaterales, gobiernos, empresas globales y redes de ciudades internacionales. Estamos listos para jugar en las principales ligas. Queremos cooperación técnica, intercambio de experiencias y atracción de inversión, pero también compartimos buenas prácticas. Creemos en el valor del aprendizaje mutuo y en la colaboración como una forma de escalar soluciones locales con impacto global.
Completamente. Este foro confirma que Barranquilla tiene lo necesario para organizar eventos internacionales. Lo demostramos con el Juegos Centroamericanos, FinTech Americas, Fenalco, CamacolGrandes conciertos internacionales, clasificatorios del mundo del fútbol, y ahora lo ratificamos con la OCDE. Continuaremos apostando a que el mundo viene a conocernos, a invertir, aprender e inspirarte aquí.
Barranquilla es hoy la ciudad donde la transformación local inspira al Global. Somos un escaparate de lo que se puede hacer Cuando trabaja con visión, con pasión y con la mano de la gente.
Este es un logro de todos. De aquellos que apostan y confían en su ciudad e invierten en ella a través de sus impuestos, cuidan los parques, emprenden y hacen la ciudad. Te invito a vivir este foro como suyo, a abrir las puertas, conectarse y sentirse orgulloso. El mundo está mirando a Barranquilla, y eso es gracias a nuestra gente.
Tensiones con el presidente Donald Trump. Foto:
Periodista de Leonardo Herrera Delgans [email protected] y en x:@leoher70