Hay cuatro crímenes en los tres días de julio. – Tinta clara
- julio 3, 2025
- 0
Las primeras horas del miércoles 2 de julio, se manchó de sangre en el Barrio de el bosque de cartagenaespecíficamente en la entrada a Sector de El Zapaterodonde
Las primeras horas del miércoles 2 de julio, se manchó de sangre en el Barrio de el bosque de cartagenaespecíficamente en la entrada a Sector de El Zapaterodonde
Las primeras horas del miércoles 2 de julio, se manchó de sangre en el Barrio de el bosque de cartagenaespecíficamente en la entrada a Sector de El Zapaterodonde uno Brutal Callejera Riña reclamó la vida de Ana Isabel Domínguez Hernández, 34, nativo de Magangué.
Su cuerpo, inicialmente admitido como CNI (cuerpo no identificado) al Morgue de medicina legal, Fue reconocido horas después gracias a los partidos necro-dactilares, confirmando un tragedia que se suma a la creciente ola de violencia en la ciudad.
Leer también
Operaciones en Cartagena Foto:Policía nacional
Aunque la identidad oficial de Ana Isabel Domínguez Hernández ha sido confirmado con su Datos personales En el Registro Nacional de Estado Civil, hasta ahora Ningún pariente o conocido se ha acercado a la medicina legal para reclamar sus restos.
Los expertos forenses siguen esperando que sus familiares inicien el proceso de entrega del cuerpo.
Leer también
Operaciones policiales en Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El presunto agresor ha sido identificado oficialmente como ‘Vanessa’, 32, y fue capturado por la policía metropolitana en una rápida operación de ‘Plan Candado’ desplegado en la misma zona de delitos, poco después de los hechos.
‘Vanessa’ está esperando ser presentada en audiencias preliminares ante un juez con funciones de control de garantía. Se espera que este jueves 3 de julio, el Legalización audiencia de su capturaUn paso fundamental para que la oficina del Fiscal General defina su situación judicial por el delito de homicidio. Por el momento, su identidad completa no ha sido revelada por las autoridades.
El Bosque Barrio, Transversal 54. Este miércoles 2 de julio de 2025, siendo las 3:10 a.m., se presentó el homicidio de una mujer no identificada, con heridas por un arma afilada
Leer también
Operaciones en Cartagena Foto:Policía nacional
Los informes de la policía metropolitana indican que ocurrió el altercado Entre las 2:50 y las 3:10 de la mañana del miércoles. Aunque las circunstancias o las razones exactas que desencadenaron la violenta confrontación de la calle aún no están completamente claras, los testigos cara a cara han indicado que ambas mujeres se atacaron entre sí con picos de botellas.
En medio de esta brutal confrontación, Ana Isabel Domínguez Hernández sufrió heridas que eran fatales.
A pesar de los esfuerzos para moverla rápidamente a una motocicleta a un centro de salud, la mujer perdió la vida.
El informe policial detalla: «Barrio El Bosque, Transversal 54. Este miércoles 2 de julio de 2025, siendo las 3:10 a.m., se presentó el homicidio de una mujer no identificada, con heridas por un arma afilada». El mismo informe agrega que «los hechos se habrían presentado durante una pelea con otra mujer, identificada como Vanesa, de 32 años, que fue capturada y puesto a disposición de la autoridad competente». La inspección técnica del cuerpo fue realizada por las unidades CTI de la oficina del Fiscal General.
Leer también
El asesinato de Ana Isabel Domínguez Hernández en el bosque desafortunadamente se suma a un Preocupante racha de violencia en Cartagena. Con este caso, la ciudad registra cuatro homicidios en los primeros tres días de julio.
El martes, por la tarde, se informó el primer asesinato en el vecindario de Nelson Mandela, el sector de Nueva Jerusalén, donde Moto Hitmen finalizó a José Urdaneta Rojas, de 25 años.
Ese mismo miércoles por la noche, la violencia golpeó el vecindario de Cerros de Albornoz, Los Girasoles, donde Dos hombres también fueron asesinados por los éxitos a bordo de una motocicleta.
Una de las víctimas fue identificada como Leo Vásquez, de 27 años, de nacionalidad venezolana.
Estos hechos iluminan las alarmas sobre la seguridad en el capital bolivariano y exigen una respuesta contundente de las autoridades para detener la ola de violencia que Enluta a las familias Cartageneras.
Leer también
Antes de la reciente ola de hechos violentos, que incluían El trágico asesinato del chef peruano Luis Dionisio Ruiz en medio de un robo Y la brutal lucha entre las mujeres en el vecindario de El Bosque, las autoridades de Cartagena están implementando y reforzando diversas medidas de seguridad para contener el crimen y restaurar la tranquilidad ciudadana.
Leer también
La policía metropolitana de Cartagena, bajo el mando del general de brigada Gelver Yecid Peña Aque, ha anunciado un aumento en la presencia policial en puntos críticos de la ciudad, particularmente en vecindarios donde se han registrado los homicidios y robos más recientes.
Las operaciones de control focalizadas se están implementando en áreas identificadas como una alta incidencia criminal. Estas operaciones no solo buscan la captura de los responsables de los crímenes recientes, sino también de la desarticulación de bandas dedicadas al robo y el tráfico de drogas, que a menudo están vinculados a la violencia. La información recopilada de los ciudadanos y el análisis de inteligencia penal son esenciales para la efectividad de estas acciones.
Leer también
Cartagena de Indias, Paseo de Bolívar Foto:John Montaño/ The Time
La oficina del alcalde de Cartagena, a través de la distribución, continúa apostando a la tecnología como un aliado de seguridad. Proyectos como el implementado en la urbanización de Parque Heredia, donde las cámaras de videovigilancia operadas por la comunidad están directamente conectadas al Centro de Oficina Automática (CAD) de la Policía Metropolitana, son un ejemplo de la estrategia para integrar los esfuerzos.
Busca replicar este modelo en otros vecindarios, promover la creación de frentes de seguridad y proporcionarles herramientas de vigilancia.
La colaboración ciudadana es un pilar fundamental. Las autoridades están haciendo una llamada constante a la Cartagena para denunciar actividades y crímenes sospechosos.
Las líneas de emergencia como 123 y plataformas como el asistente virtual Catalina (WhatsApp 323 319 0810) se están promoviendo como canales directos para que la comunidad informara situaciones que afectan la seguridad y la coexistencia.
Leer también
Cartagena de Indias, sector de Marbella Foto:John Montaño/ The Time
Existe una coordinación permanente entre la policía metropolitana y la oficina del Fiscal General. Esta articulación es vital para acelerar los procesos de investigación, la recolección de evidencia y la judicialización de los delincuentes. Casos como el chef Luis Dionisio Ruiz y la pelea en el bosque están siendo prioridad para el CTI de la oficina del fiscal, buscando la rápida identificación y captura de los involucrados.
Las autoridades revisan las estrategias de control para el transporte turístico, como las recientes operaciones operativas y los autobuses de servicio especiales, para garantizar que estas actividades se lleven a cabo dentro de la legalidad y no contribuyan al trastorno o la inseguridad vial.
El objetivo de estas medidas es desalentar el crimen, proteger a los ciudadanos y visitantes, y reafirmar el compromiso de las autoridades con una Cartagena más segura y tranquila.
Nuevas imágenes de Ennmpontibón ácido Attack Foto:
Cartagena