Guaviare todavía está bajo el terror de los disidentes de ‘mordida’ y ‘Calarcá’
– Tinta clara
julio 3, 2025
0
Carlos Valero, ex presidente y presidente alternativo de la Junta de Acción Comunitaria de Aguabonita Vereda. Su hermano, Jesús Valero. Maribel Silva, predicador de la Alianza Evangélica de
Carlos Valero, ex presidente y presidente alternativo de la Junta de Acción Comunitaria de Aguabonita Vereda. Su hermano, Jesús Valero. Maribel Silva, predicador de la Alianza Evangélica de la Iglesia de Colombia. Isaid Gómez y Maryuri Hernández, campesinos. ÓScar Hernández, presidente sustituto de la Junta de Acción Comunitaria. James Caicedo, líder social y propietario de la tienda Caserío. Nixon Peñaloza, actual presidente de la junta.
Son los ocho habitantes de la zona rural del municipio de Calamar, Guaviare, cuyos cuerpos fueron encontrados esta semana, después de casi tres meses de haber desaparecido después de una necesidad con los disidentes de la mordedura de Iván. Este es el criminal más buscado en Colombia y, a pesar de todas las operaciones contra él, continúa enviando a esa región olvidada del sureste del territorio.
El alcalde de Calamar se refirió a la situación grave en el municipio. Foto:Suministrado
Todos habían llegado de Arauca después de la pandemia, en busca de mejores oportunidades y, en unos años, se convirtieron en pilares de un camino de solo treinta hogares gracias a su fervor religioso. Habiendo vivido en ese departamento, que durante décadas ha sido el pasto de la violencia de las guerrillas de Eln, decidió su destino: los disidentes de la «mordida», ya en guerra con los de alias Calarcá y temen una incursión de los «Ellenes», los asesinaron en sangre fría, solo unos pocos días después de su secuestro a principios de abril. Fueron acusados de ser un avance de otro grupo criminal que podía disputar su control sobre la coca y la minería ilegal de oro y colta.
Este martes, después de la recuperación de los cuerpos en una tumba común en el sector de Pueblo Seco, la Oficina del Fiscal y el Ejército confirmaron lo peor de sus familias: los restos correspondieron a los secuestrados por criminales del frente de ‘Armando Ríos. «Los señalaron por tener enlaces con el ELN. Pero nada más allá de la realidad», dijo el fiscal delegado Raúl González en diálogo con este periódico.
Su equipo fue el que viajó junto con el ejército a la ciudad seca después de identificar a las víctimas en fotos que un disidente capturado en mayo tuvo. En su teléfono celular había imágenes de las ocho personas vivas. En la misma carpeta se encontraron otras fotos de ellas en la que sería la escena del crimen.
Estas son las víctimas que se encuentran en la tumba común en Guaviare, asesinadas por disidentes de FARC. Foto:Suministrado
«Fueron asesinados con un arma corta en la espalda y, según las imágenes, el detenido estaba allí», dijo el fiscal. El grupo de ‘mordida’ en el calamar se dirige por un tema conocido como ‘Arbey’ o ‘El Indio’, cuyo verdadero nombre es William Suárez Cruz. Señalan ser quien dio la orden de secuestro y posterior asesinato en sangre fría. Una fuente consciente de lo que sucede en la región dijo que desde abril era seguro que los ocho habían sido asesinados: «Fueron asesinados porque ellos (disidentes) caminan así, alerta con cualquiera que se mueva o llegue de otros lugares».
El crimen de los miembros de la congregación, que sacude al país, es solo un reflejo de lo que ha sucedido en Guaviare durante años, pero que se intensificó en la validez de la ‘paz total’: el imperio de grupos criminales que controlan vidas e ingresos en uno de los departamentos más pobres.
En lo que va del año, 44 personas han sido asesinadas, la mayoría de ellas a manos de disidentes. En 2024 tenían 18 años en este mismo período.
Leer también
Además, a mediados de junio, más de 30,000 personas fueron confinadas debido a la guerra por coca (unas 7,000 hectáreas, pero con rutas libres a Brasil y Venezuela) entre los disidentes. La ansiedad de la violencia y, de Contera, la emergencia de invierno tiene el departamento con todas las alarmas.
Alerta del defensor del pueblo
Se advirtió la crisis humanitaria que se vive en guaviare, como la que al comienzo del año golpeó el Catatumbo. La oficina del Defensor del Pueblo ya había emitido una alerta temprana sobre ese departamento para la pelea entre las bandas ‘Bite’ y ‘Calarcá’.
El defensor Iris Marín Ortiz dijo que, “a pedido de las autoridades locales, el defensor del pueblo ha pedido a grupos armados que hacen presencia en el área para permitir que las medidas humanitarias den un alivio a la población civil del departamento. Esperamos que su respuesta sea positiva. «El funcionario ha activado canales de coordinación con la oficina del fiscal y otras autoridades para exigir acciones urgentes.
‘Dejemosnos fuera de guerra’: clamor de la iglesia en guaviare después de encontrar la tumba común. Foto:Archivo privado
«El departamento se ve afectado por confinamientos recientes, restricciones a la movilidad y la huelga armada hace unos días. Por otro lado, afectado por las inundaciones. La unidad para las víctimas y el Descuento han anunciado la entrada de alimentos, bienes y servicios básicos, pero, en general, hasta ahora no se han presentado», dijo.
Se decretaron tres días de duelo en el calamar. Por su parte, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, condenó el nuevo crimen. «Instamos al gobierno y a las autoridades a tomar todas las medidas posibles para prevenir las violaciones de los derechos humanos y proteger a la población, particularmente a los líderes y defensores», dijeron en un comunicado.
En la racha del año, en el guaviare ya hay 44 capturas de presuntos disidentes. El 27 de abril, los miembros de estas estructuras emboscaron una patrulla del ejército en la Reserva Natural de Guanapalo, en la que asesinaron a siete militares y secuestraron a otros cinco, que posteriormente liberaron. ‘Calarcá’ reconoció que eran sus hombres y dijeron que era por error, porque pensaban que estaban enfrentando a los hombres de ‘mordida’.
Los familiares de los restos encontrados en la tumba común de Guaviare. Foto:Oficina del Fiscal General
Paralelamente a estos enfrentamientos, se han producido serias amenazas para la población. El último fue el ataque armado impuesto por ‘Iván Bite’. Calamar, a orillas del poderoso río Guaviare, es estratégico para Miraflores y para el Departamento de Vaupés. Los disidentes imponen toques, cobran impuestos, reclutan a menores y expulsen a las familias enteras.
El gobernador de Guaviare, Yeison Rojas, dijo que más de 30,000 personas fueron confinadas después de esta restricción impuesta por esa disidencia. «El sector lácteo se detiene en unos 170,000 litros de comida por día, lo que representa un golpe muy duro para los productores pequeños y medianos», dijo.