CAF invertirá $ 2.5 mil millones para reforzar la economía azul en América Latina y el Caribe
– Tinta clara
junio 7, 2025
0
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, anunció una inversión histórica de 2.500 millones de dólares hasta 2030. Años para promover el desarrollo de
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, anunció una inversión histórica de 2.500 millones de dólares hasta 2030. Años para promover el desarrollo de una economía azul sostenible en la región. La iniciativa busca preservar los ecosistemas marinosAumente el crecimiento económico con el enfoque ambiental y fortalezca las comunidades costeras.
Este anuncio duplica las descargas de CAF en la Conferencia de Lisboa de 2022. Año y cumplido en su totalidad, y fortaleció a la agencia como el principal financiero multilateral de la economía azul en América Latina y el Caribe.
La inversión se orientará en proyectos estratégicos como la renovación de los ecosistemas marinos, el impulso de las energías renovables, Descarbonización del transporte marítimo, promoción del turismo responsableFortalecimiento de la pesca Artizanski y la gestión costera sostenible.
Según Sergio Díaz Granados, el presidente ejecutivo de CAF, este compromiso no solo muestra esfuerzos para proteger los ecosistemas marinos.
«Estamos convencidos de que la prosperidad y la sostenibilidad pueden manejar para cuidar nuestros océanos, esenciales para el beneficio del planeta», agregó.
La inversión es parte del nuevo esquema estratégico de la economía de CAF sostenible, que promueve un enfoque integral para el desarrollo de sistemas productivos asociados con el mar, De la innovación tecnológica para el desarrollo comunitario.
Vida debajo del mar Foto:Doug Anderson
CAF se movilizó entre 2022 y 2025. Alrededor de $ 1,320 millones en proyectos asociados con la economía azul, El beneficio de 16 países a través de 17 operaciones de crédito y 18 cooperación técnica. Estas nuevas inversiones recaudan cinco líneas de acción principales:
Recursos marinos: Gestión sostenible y renovación de los ecosistemas.
Energía azul: Investigación y aplicación de fuentes renovables marítimas.
Turismo responsable: Promoción de actividades que crean ingresos sin daños ambientales.
Innovación y tecnología: Desarrollo de soluciones como la biotecnología marina e infraestructura digital para el uso eficiente de los recursos oceánicos.
Institucionalidad: Fortalecer las políticas públicas, la gestión y la cooperación entre el sector.
CAF quiere tener una economía inclusiva, elástica y sostenible, colocando los océanos como la parte central del desarrollo económico de la región.
Monitoreo de la calidad del agua del puerto deportivo. Foto:Minambiente
Cuatro columnas para el futuro azul
La estrategia CAF se basa en cuatro grandes pilares:
Financiación innovadora: A través de instrumentos como bonos azules, deuda para el intercambio de naturaleza y préstamos de la biodiversidad marina.
Diplomacia azul: Promoción de alianzas regionales e internacionales en la posición de América Latina como líder en la protección del océano.
Educación y posibilidades: Promoción de la capacitación técnica, conciencia pública y el desarrollo de un talento local en torno a temas marinos.
Producción de valor local: Implementación de modelos sostenibles que fortalecen el tejido económico de las comunidades costeras, con capital y resistencia.