70% del gobierno impone las restricciones a los periodistas
- mayo 2, 2025
- 0
3. Maja está marcado en Día de la Libertad de la Libertad Mundial. Actualmente, los gobiernos se han convertido en entidades que imponen no solo regulaciones, sino también
3. Maja está marcado en Día de la Libertad de la Libertad Mundial. Actualmente, los gobiernos se han convertido en entidades que imponen no solo regulaciones, sino también
3. Maja está marcado en Día de la Libertad de la Libertad Mundial. Actualmente, los gobiernos se han convertido en entidades que imponen no solo regulaciones, sino también restricciones cada vez más severas a las actividades que llevan a cabo los periodistas en el ejercicio de su labor. Esto es vital en el contexto de la libertad de expresión y la democracia, ya que un periodismo libre y crítico es un pilar fundamental de cualquier sociedad saludable.
Recientemente, un portavoz de la Agencia de Publicidad Española para la Asociación de Entidades de Periodismo Argentino (ADE), así como de la Asociación Ecuatoriana de Regulación de Periodistas (AIP), la Asociación Nacional de Periodistas Perú (ANP) y el Consejo Peruano, se pronunció sobre la situación actual.
En este contexto, el tiempo, integrante de la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), ha entablado una conversación con Juanma Soriano, quien es portavoz y director creativo en la campaña de este año.
Esta es una campaña dedicada al Día Mundial de la Libertad de la Libertad.
Foto:
Archivo privado
Tiempo: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en esta campaña?
Juanma Soriano: Nuestra labor comenzó durante la pandemia (OFD-19), y desde entonces hemos relanzado y ajustado los mensajes en función de las necesidades que hemos observado en el desarrollo de la libertad de prensa.
ET: ¿Podrías contarnos cómo se desarrolló la campaña de este año, cuál fue el proceso creativo detrás de ella?
JS: Desde que iniciamos esta campaña, el enfoque ha sido identificar los conceptos que ilustran las amenazas más cercanas a la libertad de prensa. Nos hemos basado en informes de organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, que ha documentado que esta no es una batalla que solo se libra en ciertos países. Sin duda, la libertad de prensa está sometida a muchas formas de obstinación y coerción. Es alarmante, porque enfrentamos un escenario donde, sin libertad de prensa, es casi imposible que una democracia funcione correctamente; es un ambiente crítico y seguro donde los periodistas deben poder actuar con libertad. Defender el periodismo es, por tanto, defender la libertad de prensa, y esto es fundamental para la democracia.
ET: Además del gobierno, ¿hay otros sectores que afectan el trabajo de los periodistas? ¿De qué forma han lidiado con esa situación?
JS: Desde nuestra perspectiva como creativos, hemos observado que hay múltiples factores que afectan la labor periodística, y debemos adaptarnos. En nuestra opinión, hay una necesidad imperante de que aquellos en el ejercicio del poder, incluidos los gobiernos, garanticen la democracia; creemos que es fundamental. Es interesante ver cómo España, con un pasado de dictadura, ha olvidado rápidamente su historia. Este contexto nos recuerda que no debemos dar por sentado nuestros derechos; por eso hemos centrado nuestra campaña en este mensaje, y aspiramos a que los ciudadanos como conjunto digan: ‘Queremos permanecer libres’.
La campaña busca resaltar la relevancia y el valor de los medios de comunicación.
Foto:
Izock
ET: En Colombia, donde la situación es particularmente complicada, ¿qué ideas has encontrado valiosas para la campaña?
JS: Siempre consideramos que cada país y su sociedad presentan desafíos y dinámicas únicas. Nos esforzamos por encontrar una narrativa que se pueda replicar y resonar en contextos como América Latina, España y Portugal. Así que, más que enfocarnos en preguntas divisivas, buscamos esos elementos que puedan establecer un contacto común entre todos los países. A partir de mi experiencia, desarrollamos conceptos creativos que reflejan esta realidad.
ET: ¿Te gustaría compartir un poco más sobre tu identidad y la agencia a la que representas?
JS: Trabajamos en una agencia de publicidad española ubicada en Murcia. A pesar de ser una ciudad más pequeña, nuestra proyección internacional nos ha permitido colaborar con diversas entidades en toda España. Al inicio de la pandemia, la necesidad de información veraz se hizo cada vez más evidente, lo que motivó que creáramos campañas centradas en la importancia de los periodistas que trabajan con altos estándares. Nos propusimos una misión: alentar a la población a que no confíen ciegamente en lo que les dicen o comparten en redes sociales, sino que acudan a fuentes confiables de información. Esta idea fue bien recibida y ha sido clave en campañas que se han publicado en América Latina, España y Portugal, renovándose cada año.
Además, es preocupante que la búsqueda de información veraz en otras plataformas se mantenga como una cuestión crítica. Esto se evidenció la semana pasada en España, donde volvimos a toparnos con la desinformación. Esta problemática subraya la importancia de nuestra campaña con AMI, que se revitaliza anualmente, siempre en torno a la libertad de prensa mundial y en contribuir a una sociedad mejor informada y más democrática.
Fernando Umaña Mejía
Escribiendo las últimas noticias