40,000 víctimas la esperan hace 10 años – Tinta clara
- julio 13, 2025
- 0
Ese 9 de septiembre de 2016, el jéider indígena Dizú ColoL de llegó a su casa dentro del Refugio de Triunfo de Cristal Páez, anclado entre las montañas
Ese 9 de septiembre de 2016, el jéider indígena Dizú ColoL de llegó a su casa dentro del Refugio de Triunfo de Cristal Páez, anclado entre las montañas
Ese 9 de septiembre de 2016, el jéider indígena Dizú ColoL de llegó a su casa dentro del Refugio de Triunfo de Cristal Páez, anclado entre las montañas del municipio de Florida, en el sur de Valle del Cauca.
El estudiante, Tenía 14 años y tenía octavo grado en la escuela Idebid, había terminado su día escolar y cuando llegó a su casa era para caballos, pero no regresó.
Florida, Valle del Cauca. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. Tiempo. @juanfotosadn
A las 3:00 de la tarde de ese viernes hace nueve años, su cuerpo fue encontrado a un metro de Horseshoe Road ya a 50 metros de otras casas. Tenía una laceración en el cuello debido a la asfixia mecánica. Tenía un cordón fique y estaba atado a una de las cercas, en un sector llamado Peach de la comunidad indígena de El Cabuyo dentro del mismo refugio. Había sangrado por la boca y la nariz, y mostraba cinco heridas causadas, aparentemente, por un alambre de púas.
Ese mismo 9 de septiembre, la entonces gobernadora indígena María Raquel Trujillo recibió una llamada a su teléfono celular.
«Tuve que dejar la mierda cerrando el camino donde todos viajan y dejaron de follar con el páramo cerrado, que si continúa con ese imbécil me dejaría con la joya cerrada, ya que cada persona que está pasando por el camino como líderes como yo, solo soy un oxidado, se nota». Ella le dijo a su comunidad en la queja que luego fue informada públicamente por el Consejo Regional Indígena (CRIC), ya que Florida es un municipio de Vallecaucano que limita con el norte de Cauca.
Desplazado. Foto:X: @tatanmojicar
Esta no fue la primera amenaza porque el camino del páramo estaba cerrado como parte de la protección de la tierra que avanzan los pueblos indígenas.
Esta es solo una de las miles de historias aterradoras que han vivido guardias indígenas del municipio de Florida, pero también los consejos comunitarios de Buenaventura, con población afro descendiente. Comparten un pasado marcado por el conflicto: amenazas, asesinatos, desapariciones y ocupaciones ilegales.
Son hechos que causaron desplazamientos forzados, rupturas sociales y desarticulación familiar, afectando a unas 4.000 personas en los guardias y más de 40,000 en los consejos comunitarios.
Todos ellos, eres más que 44,000 personas, Se beneficiarán de la implementación de planes de reparación colectiva.
Anuncian la reparación a más de 40,000 víctimas del conflicto en el valle. Foto:Unidad de víctimas
La reparación colectiva beneficiará a los guardias indígenas Triumph Crystal Páez y Kwe’sx Yu Kiwe, Located in the municipality of Florida, in the center of the Valle del Cauca, as well as the community councils that group the Afro-descendant communities of the Alto and Medio Dagua, Anchicayá, Bajo Calima, Córdoba-San Cipriano, Naya River, Citronela, Bay Málaga, Raposo, Majorquín, La Gloria, Cisneros and Cajumbre, en el área rural.
Anuncian la reparación a más de 40,000 víctimas del conflicto en el valle. Foto:Unidad de víctimas
Es un hecho sin precedentes para la reparación colectiva en el Valle del Cauca, Según la unidad de las víctimas, llegó, a través de su dirección territorial en la región.
Según la entidad, el proceso responde a los avances en el diseño, formulación y protocolo de los planes integrales de la reparación colectiva (PIRC) de 14 comunidades étnicas reconocidas como sujetos de reparación, cuyos casos habían permanecido en proceso durante más de 10 años.
Anuncian la reparación a más de 40,000 víctimas del conflicto en el valle. Foto:Unidad de víctimas
El director de la unidad de las víctimas en el Valle Territorial del Cauca, Rosiris Angulo Herrera, destacó el significado histórico de este momento, afirmando que «puede ser el hecho más transformador para las comunidades étnicas en el Valle del Cauca y eso representa, sobre todo, la defensa de la vida y las comunidades».
«De esta manera, la unidad de las víctimas continúa avanzando en el camino hacia la dignificación de las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, reafirmando su compromiso constante de garantizar el reconocimiento de sus derechos y reparación integral, acompañándolos en la construcción conjunta de un país más justo», dijo el funcionario.
Con el comienzo de la fase de implementación, más de 40,000 personas comenzarán a recibir la compensación contemplada en los planes, lo que les proporcionará herramientas concretas para reactivar sus proyectos productivos y avanzar en la reconstrucción de sus vidas y comunidades, después de años de espera y afectación del conflicto armado.
Así es como la comunidad del triunfo de Crystal Páez, cuya espera para la reparación comenzó en 2015, finalmente ve resultados concretos. «Muchas autoridades aprobaron que generaron la voluntad para que las familias del refugio pudieran ser reconocidas. Nuestra gente está muy feliz», dijo Julio César Lulico, gobernador del refugio, quien reveló que parte de la compensación estará destinada a comprar una reducción de autobuses para mejorar la movilidad de la comunidad.
Del mismo modo, Julián Gutiérrez, gobernador del refugio de Kwe’sx Yu Kiwe, celebró la notificación y destacó el largo tiempo de espera que enfrentaron sus comunidades: «Es una satisfacción llevarlos un poco de la reparación de sus derechos. Hubo un retraso bastante grande, y es vital poder regresar a la gente del territorio».
Por otro lado, Julio César González Rivas, representante legal del Consejo Comunitario de Bajo Calima, se declaró satisfecho con los resultados y enfatizó que estos avances son el producto de la obra organizada entre las comunidades y la institucionalidad: «En menos de un año ya tenemos la resolución, lo que significa que debemos continuar articulados para que las comunidades permanezcan en sus territoridades». «.
Carolina Bohórquez
Corresponsal de El Tiempo
Cali
Para su 53 cumpleaños, Barranquilla rindió homenaje. Foto: