2.800 uniformados desplegados en todo el departamento
– Tinta clara
octubre 24, 2025
0
Con el propósito de garantizar elecciones interpartidistas seguras, organizadas y con total normalidadEl Gobierno del Atlántico encabezó un Consejo de Seguridad Extraordinario en el cual se definieron los
Con el propósito de garantizar elecciones interpartidistas seguras, organizadas y con total normalidadEl Gobierno del Atlántico encabezó un Consejo de Seguridad Extraordinario en el cual se definieron los dispositivos y estrategias para cubrir la jornada electoral de este domingo en los 22 municipios del departamento y el Distrito de Barranquilla.
Cabe recordar que este domingo 26 de octubre definirán los candidatos a la presidencia de la República y al Congreso por el Pacto Histórico. Todo el censo electoral nacional, más de 39 millones de personas, están habilitadas para votar
El consejero para Convivencia Ciudadana del Atlántico, Manuel Díaz, informó que 2.800 uniformados de la Policía Nacional y del Ejército estarán desplegados en puntos estratégicos de todo el territorio, garantizando la seguridad de los electores y de las elecciones.
«El dispositivo de seguridad está diseñado para proteger cada etapa de la jornada electoral. Tendremos presencia institucional en el 345 mesas de votación y 737 mesas habilitadas en el Atlántico, garantizando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto con total tranquilidad”, explicó Díaz.
El funcionario destacó que la coordinación interinstitucional será clave para preservar la calma y evitar alteraciones del orden público durante la jornada. En este esfuerzo, el Gobierno del Atlántico, la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Fiscalía General de la República, la Procuraduría General de la República y demás entidades del Estado.
«Nuestro compromiso es conseguir que cada elector pueda acudir a las urnas en un entorno pacífico, con apoyo institucional y con garantías democráticas. Estas elecciones son un ejercicio clave para fortalecer la participación ciudadana y la confianza en nuestras instituciones», añadió el consejero.
El censo electoral del Atlántico
El censo electoral del Atlántico está integrado por 2.129.871 personas habilitadas para votar, quienes podrán participar en consultas interpartidistas y elegir a los precandidatos de las distintas fuerzas políticas.
Las autoridades atlánticas encabezaron un Consejo de Seguridad Extraordinario. Foto:Gobernación
Las autoridades recordaron que, además del componente de seguridad, se han establecido planes de movilidad, logística y reacción inmediata, junto con un seguimiento permanente desde el Puestos de Mando Unificados (PMU) instalados en Barranquilla y los municipios del área metropolitana, para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso electoral.
El Gobierno departamental reiteró el llamado a la ciudadanía a participar masivamente, ejercer su derecho al voto y denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades competentes, asegurando así una jornada democrática en paz y con plenas garantías.
¿Qué se elige?
Los electores que se acerquen a las mesas de votación se encontrarán tres cartas: elegir un candidato presidencial, elegir candidatos para las listas de la Cámara de Representantes y elegir candidatos para la lista cerrada del Senado. Cabe señalar que, para la Cámara, al ser elegida en las regiones, la tarjeta cambia según el departamento.
Iván Cepeda y Carolina Corcho, precandidatos del Pacto Histórico Foto:Archivo
Senador I aparece en la tarjeta de los candidatos presidencialesván Cepeda, exministra de Salud Carolina Corcho y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
la tarjeta para El Senado tiene 145 escaños. con los nombres y número de quienes quieren estar en la lista cerrada. Los resultados definirán el orden de esa lista; Es decir, de tu voto depende estar en los primeros lugares para las elecciones de marzo, donde se emiten los votos para el Senado, la Cámara de Representantes y otras consultas presidenciales que aún están por definir.
Para la Cámara de Representantes, las listas varían según el departamento, pero las tarjetas tienen la misma naturaleza. Es decir, los números y nombres de quienes aspiran a estar en las elecciones a la Cámara de marzo; en este caso, Las listas serán abiertas o cerradas según el departamento.
Puede que te interese
Sigue las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto: