13 casos confirmados y urgentes a la vacunación
– Tinta clara
mayo 27, 2025
0
Aunque muchos pensaron que Tos ferinaA fue una enfermedad del pasado, Cartagena hoy enfrenta un nuevo brote que ha encendido alarmas sanitarias. Según el informe más reciente del
Aunque muchos pensaron que Tos ferinaA fue una enfermedad del pasado, Cartagena hoy enfrenta un nuevo brote que ha encendido alarmas sanitarias. Según el informe más reciente del Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila), Ya hay 13 casos confirmados en la ciudad. En lo que va del año, dos de ellos detectados en los últimos días.
El ferrocarril, también conocido como tos ferina, Es una infección respiratoria altamente contagiosa Causado por la frontera Bordella pertussis. Su transmisión ocurre principalmente a través de gotas expulsadas al toser o estornudar, y Afecta más seriamente a los niños pequeños y a las mujeres embarazadas. En casos severos, puede causar complicaciones graves, hospitalizaciones prolongadas e incluso la muerte.
Aumento de los casos de Raillast en Cartagena
Tos Railus en Cartagena. Foto:Oficina de Alcalde de Cartagena
El Departamento Administrativo de Salud del Distrito (DADIS) confirmó que Cartagena está en vigilancia epidemiológica activa y Ha intensificado campañas de prevención en toda la ciudad. Rafael Navarro España, director de DADIS, reiteró que la vacunación es la herramienta principal Contener esta enfermedad.
Estamos priorizando a niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores. La llamada urgente es completar los esquemas de vacunación
Rafael Navarro EspañaDirector de Dadis
Los datos de Dadis muestran que El 61.5 % de los casos informados en Cartagena son hombres y 38.5 % de mujeres.Tres de los casos confirmados son menores de cinco años, y dos pertenecen al grupo de adultos mayores, Lo que muestra que la infección no discrimina por edad, aunque sus consecuencias son más graves en las poblaciones vulnerables.
Según el informe, El 56 % de los infectados han requerido hospitalización, una señal de alerta sobre la agresividad del brote actual. Dada esta situación, la Oficina de Cartagena del alcalde ha activado días de vacunación masiva en centros de salud, corregimientos y vecindarios con alta densidad de población. Estas brigadas también incluyen visitas de casa a casa para identificar a los niños sin vacunas o con esquemas incompletos.
Campaña de vacunación
Tos Railus en Cartagena. Foto:Oficina de Alcalde de Cartagena
Las vacunas que protegen contra la tos de las personas están disponibles de forma gratuita en toda la red de salud pública. El pentavalente se aplica a 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Hacia 5 años, los menores deben recibir la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos), Mientras que en adolescentes y adultos se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años.
En el caso de las mujeres embarazadas, La vacuna contra la tos Railus debe aplicarse a partir de la semana 20 de gestación, con el objetivo de transferir anticuerpos protectores para bebés durante el embarazo.
Navarro también señaló que Muchos padres y cuidadores han bajado la guardia después de la pandemia, lo que ha contribuido a la disminución de la cobertura de vacunación de los niños. “La pandemia nos hizo centrarnos en Covid-19, pero ahora estamos viendo las consecuencias de no mantenerse al día con otras vacunas Esencial ”, explicó.
Estrategia en comunidades
Tos Railus en Cartagena. Foto:Oficina de Alcalde de Cartagena
En Cartagena, además de los esfuerzos institucionales, Trabaja con líderes comunitarios para reforzar la pedagogía sobre la importancia de la vacunación. «Queremos evitar que esta enfermedad se expanda. Tenemos las herramientas para hacerlo, pero necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos», agregó el funcionario.
Por ahora, las autoridades de la salud mantienen el monitoreo permanente de los casos y han recomendado a la población que, Antes de síntomas como la tos persistente, la fiebre y la dificultad para respirar, inmediatamente van al médico. La detección temprana es clave para evitar complicaciones y nuevos contagios.
Con este panorama Cartagena se une al grupo de ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla que enfrentan un aumento en los casos de tos de las personas en el país, con un total nacional que ya excede los 2,400 casos. Las autoridades insisten en no bajar la guardia y continuar fortaleciendo la cultura de la vacunación como una estrategia de salud pública fundamental.